El sector de la eólica marina vive el mejor año de su historia
El sector de la eólica marina registró en 2021 el mejor año de su historia, con 21,1 GW de nueva capacidad conectada a la red, según el último Global Offshore Wind Report presentado por el Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC).
El informe muestra que el sector de la eólica marina se está preparando para una nueva era de crecimiento excepcional, a medida que los gobiernos se decantan por esta tecnología y establecen nuevos y ambiciosos objetivos en su búsqueda de la seguridad energética y rentabilidad, y se afanan por alcanzar nuevas ambiciones de emisiones netas cero. La puesta en práctica de estos objetivos renovados debería dar lugar a más años récord a partir de 2025.
El informe de GWEC muestra que los gobiernos son cada vez más ambiciosos con respecto a la eólica marina. El servicio GWEC Market Intelligence revisa su pronóstico para 2030 en 45,3 GW, o un 16,7% con respecto al informe del año pasado, y cree que podrían añadirse 260 GW de nueva capacidad eólica marina en 2022-2030, con lo que el total de instalaciones eólicas marinas en el mundo ascendería a 316 GW a finales de esta década.
El compromiso político con el cero neto ya sitúa a la eólica marina en una posición vital para alcanzar dicho objetivo. La crisis energética y la invasión rusa de Ucrania han hecho que los gobiernos aumenten aún más sus objetivos en materia de eólica marina para asegurar el suministro energético. El Global Offshore Wind Report 2022 prevé que los objetivos de los gobiernos llevarán al mundo a unos 370 GW de capacidad para 2031, cerca del objetivo del GWEC/IRENA Offshore Wind Energy Compact de 380 GW de instalaciones eólicas marinas para 2030.
Para alcanzar esa cifra de 380 GW en 2030, es necesario un esfuerzo gigantesco para convertir estos objetivos en hechos. Los gobiernos, la industria y otras partes interesadas deben trabajar juntos para garantizar que las concesiones de los fondos marinos se autoricen al ritmo adecuado, para asegurarse de que los procesos de planificación se simplifiquen y sean más eficientes y para garantizar que los sistemas de contratación, como las subastas, puedan ofrecer precios sostenibles que reconozcan el valor social y del sistema de la energía eólica marina.
Es esencial que los gobiernos y el sector privado trabajen juntos para garantizar la existencia de una cadena de suministro mundial que funcione bien y que sea capaz de ampliarse rápidamente durante la próxima década para satisfacer el crecimiento. En la actualidad, la solidez de la cadena de suministro se ve amenazada por la presión inflacionista derivada del aumento de los precios de los productos básicos y de la logística, al tiempo que sufre la «carrera hacia el precipicio» de los precios y el crecimiento desigual de la demanda.
La inacción pondría en peligro la oportunidad de que la eólica marina impulse la transición energética a gran escala, creando muchos puestos de trabajo, aportando crecimiento económico y reduciendo los precios de la energía, todo ello apoyando la seguridad energética.
Los datos
De 2020 a 2021 se ha triplicado la conexión a la red en todo el mundo, con 21,1 GW de nuevas instalaciones que elevan la capacidad global a 56 GW. El crecimiento interanual del 58% significa que la eólica marina representa ahora el 7% del total de las instalaciones acumuladas a nivel mundial.
Este fue también el año en que se demostró que la eólica marina flotante ha superado la fase de demostración y ha entrado en la fase precomercial, con 57 MW de nuevas instalaciones que elevan el total instalado en todo el mundo a 121,4 MW. De estas nuevas instalaciones, 48 MW corresponden a Reino Unido, 5,5 MW a China y 3,6 MW a Noruega.
El informe predice que para 2031 se añadirán 315 GW de nueva capacidad eólica marina, lo que elevará la capacidad total a 370 GW, cerca del objetivo de GWEC/IRENA de 380 GW para 2030 en una trayectoria cero neto. Como se espera que el volumen de instalaciones eólicas marinas anuales se duplique con creces, pasando de 21,1 GW en 2021 a 54,9 GW en 2031, la cuota de las nuevas instalaciones eólicas marinas en el mundo crecerá del 23% en 2021 a al menos el 30% en 2031.
Teniendo en cuenta el aumento del objetivo de la eólica flotante en Reino Unido y la aceleración de las actividades de desarrollo de proyectos flotantes en Europa, Asia y Norteamérica, que elevan la actual cartera de proyectos flotantes mundiales a 120 GW, GWEC ha mejorado su previsión para la eólica flotante mundial para 2030 en un 14% respecto al informe del año pasado y predice que es probable que se construyan 18,9 GW en todo el mundo para 2030, de los cuales 11 GW estarán en Europa, 5,5 GW en Asia y el resto en Norteamérica.