Tres ejes estratégicos para una movilidad sostenible y eficiente en Latinoamérica
Más de 150 millones de personas en Latinoamérica viven en áreas que exceden los límites de contaminación del aire permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las ciudades latinoamericanas calificadas por la OMS como las urbes con el aire más contaminado son Santiago de Chile, Ciudad de México, Medellín, Bogotá, São Paulo, Buenos Aires y La Paz. Algunas de estas, como Santiago de Chile, Ciudad de México y Medellín ya han tenido que tomar medidas de contingencia en 2017.
Con una economía estable y creciente en la mayoría de los países de Latinoamérica, áreas urbanas de gran extensión y en proceso de expansión, una población que aumenta a tasas superiores a otras regiones y parques automotores que van en aumento1, los efectos en la calidad del aire y los relacionados con el cambio climático han empezado a colocar el sector transporte como alta prioridad en las agendas políticas en la región.
El potencial para mitigar los efectos en salud y cambio climático del sector transporte en Latinoamérica a través de la introducción de vehículos eléctricos (electromovilidad) es enorme, con la gran ven¬taja de tener una matriz de generación eléctrica con alta participa¬ción de las energías renovables. Leer más…
Julián Gonzalez & Ana Milena Angel
HINICIO
Artículo publicado en: FuturENERGY Abril 2018