El mercado fotovoltaico brasileño, nuevas expectativas ante el PDE 2026

La Empresa de Pesquisa Energética (EPE) y el Ministerio de Minas y Energía (MME), han publicado el tan esperado Plan de Expansión de Energía a 10 años, PDE 2026, dotado con 430.000 M$, para ayudar al sector energético del país. De acuerdo con el PDE 2026, la oferta interna de energía necesaria para mover la economía brasileña en 2026 será de 351 Mtep, en este sentido EPE prevé que la potencia instalada en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) durante la próxima década aumente en 64 GW, de 148 GW a 212 GW. En torno al 50% de este crecimiento provendrá de fuentes renovables no convencionales, en última instancia EPE espera que las renovables, excepto la hidroeléctrica, alcancen una cuota del 48% del mix energético en 2026.
De forma anual, Brasil publica una propuesta a 10 años, el Plan de Expansión de Energía, que examina el desarrollo estimado del sector energético del país y da una previsión de las cifras que se alcanzarán a lo largo de la década. Debido a cambios tanto en el gobierno como en EPE, el pasado año no hubo propuesta, razón por la cual se esperaba con impaciencia la actual.
Bajo el nuevo escenario de referencia, el nuevo PDE planea que la solar a gran escala alcance los 9.660 MW en 2026, creciendo desde los 21 MW en 2016. Combinando estos 9.660 MW con el desarrollo de 3,5 MW de generación fotovoltaica distribuida, el total de instalaciones solares superará los 13 GW en 2026. Leer más...
Artículo publicado en: FuturENERGY Julio-Agosto 2017