Roxtec lanza el sellado SPM de tubería metálica sin soldadura para el sector naval y offshore

Roxtec Sistemas Pasamuros, filial ibérica del líder mundial en sistemas de sellado modular para cables y tuberías, presenta su innovadora solución sin soldadura Roxtec SPM, que garantiza la protección contra el fuego, agua y gas, para cualquier tubería de metal empleada en el sector marino y estructuras offshore.
El sellado de tubería patentado Roxtec SPM está diseñado con caucho EPDM de alta elasticidad y con accesorios de acero inoxidable resistente al ácido. Esta solución es de fácil y rápida instalación gracias a que se compone de una pieza, de peso muy ligero, y puede ser implantada desde un lado de las cubiertas de acero o mamparos.
La flexibilidad de Roxtec SPM se adapta a los tamaños de tuberías metálicas y aberturas irregulares, y ahorra espacio para el sellado. El diámetro de las tuberías puede ir de 12 a 222 mm. Además al ser un pasamuros que no requiere de soldadura ayuda a garantizar la rentabilidad y la productividad, al recortar los tiempos de instalación y no necesitar costos adicionales para la pintura.
Por todas estas ventajas, el sello de Roxtec SPM es ideal para garantizar la protección contra incendios (A-60), el gas (0.67 BAR) y el agua (1 BAR) en la instalación de tuberías de metal, donde no se permite o recomienda la soldadura. Se puede implantar a bordo de buques de crucero, de pasaje, de transporte comercial, plataformas en alta mar y en el interior de cualquier otra estructura marina para garantizar su seguridad y funcionalidad.
Roxtec dispone de una gran experiencia en el segmento de industria naval con una cartera de clientes entre las que destacan astilleros como Azimut Benetti, Bergen Group, Daewoo Shipbuilding & Marien Engineering, Dalian Shipyard, Fincatieri, Hyundai Heavy Industries, Jinling Shipyard, Meyeer Weft, Samsung Heavy Industries, y STX Europe, o las armadas norteamericana, británica, italiana, china o danesa, entre otras.
En el segmento offshore, Roxtec ha participado en más de 40 proyectos eólicos desarrollados en alta mar. Entre los complejos más destacados, están los parques eólicos offshore de Ajos (Finlandia), de Egmond an Zee (Países Bajos); en los de Nysted o Paludan Flak, ambos en Dinamarca; y en Reino Unido en los de Barrow in Furnes, Kentis Flats o London Array, uno de los mayores del mundo con una capacidad de generación de 630 MW.