Gandía: gestión del servicio energético de alumbrado público. Una visión para los ciudadanos
Conscientes de la importancia de reducir el consumo energético y de no malgastar recursos, las administraciones públicas están poniendo en marcha proyectos de eficiencia energética en distintos ámbitos. Uno de ellos es el del alumbrado público, una de las partidas que más presupuesto requiere. El consumo eléctrico por cada 1.000 habitantes se distribuye en la siguiente proporción: 70% alumbrado público, 30% resto. Estos ratios de consumo son muy altos y, si a esto se suma la complicada situación financiera por la que atraviesan muchas de las administraciones públicas en nuestro país, sin contar los aspectos relacionados con la contaminación medioambiental,
es entonces cuando los proyectos de eficiencia energética cobran gran importancia y revelan su razón de ser.
Esto se acentúa en el caso de las administraciones locales. La dura crisis económica que ha golpeado España ha supuesto un antes y un después en el sector de los servicios de eficiencia energética. Hasta no hace mucho encontrábamos ayuntamientos que no se
preocupaban en general de los consumos de energía que tenían y, cada minuto que pasa sin tomar medidas al respecto, se traduce en una incorrecta gestión de las arcas municipales y en mayores niveles de contaminación y emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero.
Lo peor es que cada mes que un ayuntamiento pasa sin tomar medidas en el alumbrado público, por ejemplo, pierde innecesariamente 5.500 € por cada 1.000 luminarias que tenga instaladas, es decir, unos 66.000 € anuales. En términos medioambientales esto equivale a que cada 1.000 luminarias que se cambien por otras más eficientes, generarán un ahorro de emisiones contaminantes equivalente a plantar 125 campos de fútbol de árboles. Ante este escenario la única pregunta que cabe hacerse es: ¿nos los podemos
permitir? La respuesta es sencilla, ¡no¡. Leer más…
Miguel Ángel Zamorano Lucena
Director de Explotación y Proyectos de Alisea ESCO
Director del Proyecto ESE de Gandía
Artículo publicado en: FuturENERGY Marzo 2016