Los paneles solares bifaciales producen un 35% más de energía cuando se combinan con seguidores a un solo eje, y un 40% si son a doble eje
Tecnología bifacial, el futuro de la industria solar fotovoltaica
La tecnología bifacial es el presente y el futuro de la energía solar fotovoltaica. Aplicada a los seguidores solares aumenta de manera muy positiva la eficiencia energética. A pesar de los datos positivos, queda un camino que recorrer para lograr la mayor captación solar por seguidor. Si nos vamos a otros países, vemos que científicos de la Universidad Nacional de Australia (ANU) demostraron que la eficiencia de las células solares bifaciales podría alcanzar el 29%. Esto sería la clave para impulsar la producción de energía de las futuras plantas solares.
Esta tecnología se desarrolla a un ritmo frenético y su demanda es cada vez mayor. En 2018 los módulos bifaciales ya representaban el 10% de las nuevas instalaciones y, según la plataforma de estudios de mercado Tayiang, se espera que lleguen a representar el 40% del mercado mundial durante la próxima década.
En 2015, en el Observatorio Europeo Austral La Silla, uno de los mayores fabricantes y suministradores de seguidores solares bifaciales del mundo, Soltec, llevó a cabo una serie de análisis exhaustivos de los factores que condicionan la irradiación absorbida por la cara posterior del módulo, con el objetivo de diseñar el primer sistema de seguimiento bifacial del mercado. Este diseño supuso varios retos constructivos, entre ellos la necesidad de entender cuáles son los factores determinantes de la captación de la irradiación trasera. Entre estos se encontraron algunas claves como el albedo, la distancia entre filas (conocida como “pitch”), la altura sobre el suelo y el porcentaje de sombreado de la parte trasera.
Con el objetivo de seguir analizando todos los parámetros que afectan a la ganancia bifacial, en julio de 2018, Soltec, inauguró en Livermore (California) el ‘Bifacial Tracker Evaluation Center’ (BiTEC). Actualmente, este centro de investigación cuenta con 18 seguidores solares (300 kWp) instalados bajo distintas condiciones de albedo, distancia entre seguidores (pitch) y altura. Para ello, Soltec trabaja conjuntamente con el National Renewable Energy Laboratory (NREL), la empresa Black&Veatch y el Renewable Energy Test Center (RETC), así como los principales fabricantes de módulos: Canadian Solar, Hanwha Q Cells, Jinko, LG, Longi y REC.
BiTEC se encuentra en constante análisis de este tipo de tecnología y gracias a sus estudios ha podido comprobar la ganancia bifacial real de los seguidores solares, datos que reflejó en el informe The Bifacial Year publicado en 2019 en el que analizaron dicha ganancia comparando los dos tipos de configuraciones más comunes en el mercado actual de seguidores solares: 1-en-vertical (1P) y 2-en-vertical (2P). Este informe, avalado por la empresa de ingeniería Black&Veatch y el cual se desarrolló entre los meses de septiembre de 2018 y 2019, reveló que el seguidor SF7 Bifacial de Soltec puede generar un 2,1% más de energía que los seguidores estándar 1P en las mismas condiciones de GCR y albedo.
Como podemos apreciar el albedo es una condición clave y provoca una variación en la ganancia. Analizándolo un poco a fondo, el informe explica que la medición del albedo es más compleja que asumir un único valor constante para una superficie, ya que éste cambia con el contenido de agua del suelo, el tipo de suelo, el laboreo, la cantidad y el tipo de cobertura de residuos de los cultivos, etc., con valores que van desde el 10-20% para superficies de suelo rugoso de color oscuro, hasta el 40-50% para superficies de suelo liso de color claro. El albedo de la nieve, especialmente la fresca y profunda, puede alcanzar valores de hasta el 90%.
De esta forma los análisis BiTEC revelaron una dependencia lineal entre la ganancia bifacial y el albedo. Además, la influencia del resto de los parámetros analizados, como la altura, el GCR y la temperatura, siempre se ve afectada por el albedo. Sin embargo, su influencia puede evaluarse por separado.
El análisis de este tipo de tecnología es fundamental para seguir impulsando el desarrollo de la energía solar fotovoltaica, la cual es clave en la carrera por la transición energética. Los seguidores solares bifaciales están ganando cada vez más protagonismo y sin lugar a dudas podremos ver como se desarrolla fuertemente en el medio plazo por las ventajas que aporta al sector fotovoltaico.