Actualidad Info Actualidad

El sector de la eólica marina flotante podría crear 50.000 puestos de trabajo en España y Portugal hasta 2030

02/12/2020

Un nuevo estudio realizado por EIT InnoEnergy pone de manifiesto que España y Portugal tienen ventajas competitivas únicas y un enorme potencial para que la región se convierta en un centro líder mundial en energía eólica marina flotante.

El estudio, titulado 'Iberia as a hub for technology development and industrial leadership in the field of floating wind offshore energy', ha sido encargado a la consultora independiente Enzen y señala que el desarrollo de esta industria en la Península Ibérica durante las próximas dos décadas supondría un impacto socioeconómico considerable, creando hasta 50.000 puestos de trabajo de alta cualificación (de los cuales 60% serían directos y el resto indirectos) y un volumen de negocio que podría alcanzar los 5.000 millones de euros de facturación anual en 2030, con más de un tercio de los ingresos provenientes de la exportación.

Imagen
Las predicciones de los mayores expertos internacionales del sector energético apuntan a que durante esta década se va a producir el despegue global de la eólica marina flotante. Se trata de un sector con un enorme potencial y en el que los primeros en posicionarse tendrán enormes ventajas competitivas y grandes posibilidades de liderar el mercado. Por ahora, las regiones más relevantes son Europa, Norteamérica y Asia (China, Japón y Corea). Pero, desde EIT InnoEnergy, conscientes de las ventajas competitivas de España y Portugal y también conociendo a muchos de los primeros actores que ya están impulsando proyectos pioneros en este ámbito, han querido analizar el potencial real de la Península.

Según Mikel Lasa, CEO de EIT InnoEnergy Iberia, “Los datos del estudio son muy reveladores y, por ello, ya los hemos trasladado a las instituciones españolas y portuguesas que comparten nuestro interés por el desarrollo de este prometedor sector en la Península. En un momento tan complicado como el actual, la apuesta por la eólica marina flotante es una oportunidad única para impulsar la economía y ayudar a la tan necesaria reconversión industrial de España y Portugal dentro de la transformación energética”.

Precisamente, EIT InnoEnergy cuenta con una gran vocación dinamizadora de proyectos de innovación con colaboración público-privada, tanto a nivel nacional como regional. De hecho, el plan para impulsar la eólica marina flotante se encuentra dentro de una estrategia más amplia de apoyo y mejora de sectores innovadores para el que esta organización ha desarrollado varios proyectos que han sido presentados al Plan de recuperación para Europa.

Según las principales conclusiones de dicho estudio, Iberia (España y Portugal) está en una disposición muy favorable para competir y posicionarse como una región líder a nivel mundial en eólica marina flotante ya que cuenta con unas ventajas competitivas no fácilmente replicables en otras zonas. Por ejemplo, tiene la posibilidad de desarrollar un mercado interno en etapas tempranas, especialmente en zonas insulares. Allí es posible probar y desarrollar la tecnología y los modelos de negocio para así establecer rápidamente una industria ibérica competitiva en mercados exteriores. Se estima que, en el escenario más ambicioso, Iberia podría disponer de 3GW de potencia instalada en 2030 y 22 GW en

Empresas o entidades relacionadas

EIT Innoenergy

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    27/06/2024

  • Newsletter Energía

    20/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Salón de gas renovableMatelec - IFEMASolar Promotion International GmbHXIX Congreso Anual de CogeneracióniClimaAWA Show2beProfei, S.L.Asociación Ibérica del Gas Natural para la Movilidad

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS