La vida útil de los aerogeneradores se aproximará a los 25 años en 2030
TÜV SÜD certifica que la mayoría de los aerogeneradores puedan seguir funcionando correctamente, de forma segura y durante varios años, una vez llegado el fin de su vida útil, después de la realización de reparaciones menores y pequeñas inversiones.

Según los últimos datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), en España hay 20.306 aerogeneradores instalados y 207 centros de fabricación en dieciséis de las diecisiete comunidades autónomas. Las nuevas tecnologías de estos aerogeneradores permiten aprovechar mejor el recurso eólico disponible, aumentando significativamente el número de horas equivalentes y el factor de capacidad.
La experiencia de TÜV SÜD en el campo de la energía eólica muestra que la mayoría de los aerogeneradores todavía tienen una vida útil de servicio, incluso después de haber finalizado su vida de diseño. Además, las condiciones del viento pueden implicar cargas más bajas que las que originalmente se consideraron a la hora de fabricación. En caso de que la estructura soporte de la turbina no presente daños significativos, solo necesitaría una pequeña inversión económica y una reparación menor del servicio para permitir la extensión del uso del aerogenerador.
Según fuentes de la Asociación Empresarial Eólica, se prevé que, en el año 2030, de los 20.306 aerogeneradores actualmente instalados, casi el 90% tendrán más de 20 años de vida, y el 50% se aproximará a los 25 años. En este sentido, TÜV SÜD se encarga de certificar e inspeccionar que la maquinaria pueda seguir funcionando de forma segura durante varios años, después de la realización de las reparaciones correspondientes. La repotenciación no siempre será posible, sobre todo teniendo en cuenta restricciones técnicas y administrativas, por lo que la extensión de vida se convertirá en una opción particularmente atractiva.