El 70% de los consumidores, no saben qué tarifa eléctrica tienen contratada

El precio de la luz se ha convertido en noticia en el último mes, impulsado por una subida de precios que nos ha llevado a pagar, de media, un 75% más que hace solo un año.
Sin embargo, desde la comercializadora Aldro Energía aseguran que los consumidores españoles son poco activos a la hora de poner en marcha las distintas herramientas existentes para ajustar su gasto energético.
Según un análisis interno de la compañía, tan solo el 30% de los consumidores consultados conocen exactamente qué tarifa tienen contratada, y únicamente el 25% de las empresas visitadas han revisado si tienen contratada la potencia adecuada para no incurrir en gastos innecesarios.
Competencia y un consumidor más activo:
"El consumidor español recurre con frecuencia a apagar la luz como vía para reducir su recibo energético, una fórmula poco eficaz dado que, aproximadamente un tercio del mismo corresponde al consumo real. El resto son peajes e impuestos sobre los que el usuario no tiene ninguna capacidad de maniobra", afirma, José González Payno, director general de la comercializadora Aldro Energía.
Ante esta situación, el experto aconseja aprovecharse de las ventajas que ha supuesto la liberalización del mercado energético -producida en 2014-. Rastrear entre las ofertas económicas que proponen los nuevos operadores, que buscan ganar cuota de mercado frente a las grandes compañías, aportando facilidades añadidas que suponen nuevas ventajas para el consumidor.
Tarifa regulada o mercado libre: lo primero que debemos saber
Lo primero que el consumidor debe saber, y que desconoce en casi un 40% de los casos, es que existen dos opciones a la hora de contratar su suministro de luz: la tarifa regulada, o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), o el mercado libre, en el que el cada usuario puede elegir entre las distintas tarifas de las diversas compañías comercializadoras.
Qué debo mirar para encontrar la mejor oferta:
Si vamos al precio, las nuevas operadoras están haciendo grandes esfuerzos para ofrecer precios más bajos que la PVPC. Entonces, ¿qué debo mirar? Tres puntos esenciales:
El precio del kW, tanto de la potencia como de la energía Revisar que no exija la contratación de otros servicios y que no tenga compromiso de permanencia
"En Aldro Energía cumplimos todos estos puntos porque queremos convertirnos en una referencia en el sector ayudando a nuestros clientes a reducir su factura de la luz", afirma González Payno. Para ello, la compañía ha planes de ahorro que pueden llegar a reducir la factura de la luz entre un 20 y un 70%, todas ellas personalizadas a medida de cada tipo de cliente.
Asimismo, la comercializadora ha realizado un gran esfuerzo por ofrecer un servicio cercano y de calidad, tanto con oficinas físicas repartidas por todo el país como con oficinas virtuales.
Aldro Energía realiza además un intenso esfuerzo por ofrecer facturas claras, fáciles de entender, sin servicios añadidos innecesarios y con la posibilidad de monitorizar personalmente el gasto, para poder controlar la factura. Todo ello, sin ningún tipo de cambio en el contador ni en la instalación.
Actualmente da servicio en toda la geografía nacional a través de una red de más de 70 oficinas y delegados, así como un servicio de atención 24/365 horas.