X-ELIO inaugura su primera planta solar en Chile

X-ELIO, el grupo líder global en energía solar fotovoltaica, ha inaugurado su primera planta en Chile con la presencia de las principales autoridades de la zona: el Ministro de Energía de Chile, D. Andrés Rebolledo, el Subsecretario de Bienes Nacionales, D. Jorge Maldonado, el Intendente de Antofagasta, D. Arturo Molina y la Alcaldesa de Antofagasta, Dña. Karen Rojo.
El proyecto se ubica en un terreno de 217 hectáreas y cuenta con una potencia de 56,7 MWp y un sistema de seguimiento solar a un eje. Se estima que el parque alcance una producción estimada de 150 GWh / Año, que equivale al consumo de 51.550 viviendas. Además, la central permitirá evitar 61.800 toneladas de CO2.
Desde el 8 de enero de este año, Uribe Solar se encuentra funcionando a pleno rendimiento, en calidad de "operación en pruebas".
Andrés Rebolledo, Ministro de Energía de Chile, aseguró que "la planta fotovoltaica Uribe Solar es parte de la transformación que hemos hecho en los últimos años en la matriz energética del país, al introducir con fuerza las energías del futuro. Chile tiene ventajas comparativas; es líder a nivel regional y referente a nivel mundial. Cuando llegamos al gobierno, en marzo de 2014, menos de 6% de la capacidad instalada para la generación en Chile era en base a energía solar y eólica. Hoy tenemos cerca del 17%. En tres años pasamos de tener 1.000 MW instalados en energías del futuro a tener 3.800 MW, y para fines de este Gobierno, llegaremos a cerca de los 5.000 MW. Ningún gobierno antes había logrado este éxito".
Jorge Maldonado, Subsecretario de Bienes Nacionales de Chile, destacó que "el trabajo conjunto entre el Ministerio de Bienes Nacionales y el Ministerio de Energía, como Gobierno, se ha traducido en que Chile sea actualmente el país con mayor inversión en esta materia de Latinoamérica y el Caribe. El año pasado el 12 por ciento de la energía provino de estas fuentes. Además, estamos cumpliendo nuestros compromisos en COP 21, gracias a que desde 2014, se han otorgado 152 concesiones de uso oneroso a largo plazo (CUO) para la generación de energía solar".
Arturo Molina, Intendente de la Región de Antofagasta explicó: "La Presidenta Bachelet nos instruyó diversificar la matriz energética, con el buen uso de recursos naturales del norte del país. Elaboramos agenda de energía, abordando los diferentes desafíos a través de hojas de rutas. Levantamos toda una serie proyectos eólicos, fotovoltaicos y termosolares con privados, socios estratégicos en esta materia. Así, llegamos a X-ELIO para trabajar en Planta Uribe Solar con 57,6 MWp. Tremendo aporte a la matriz energética. Es una gran inversión privada en alianza con el Gobierno que culmina exitosamente con el proyecto que ha sorteado obstáculos, haciendo alianzas estratégicas. Se trabajó con seriedad".
Karen Rojo, Alcaldesa de Antofagasta declaró que "actualmente Chile es el país con más potencial de energía solar del mundo y nuestra región se encamina a posicionarse como la capital de la energía solar. Con la inauguración de esta tremenda planta solar fotovoltaica somos testigos del fuerte impulso que se está ejecutando en el mercado de las energías renovables, un mercado que además va muy de la mano con el respeto de una política nacional ambiental sustentable".
Jorge Barredo, Consejero Delegado de X-ELIO, explicó: "La inauguración de Uribe Solar en Chile es un hito de gran importancia para X-ELIO. Estamos convencidos de que nuestra aportación contribuirá de forma esencial al desarrollo sostenible de la zona y supondrá un importante avance en la preservación del medio ambiente. La apuesta de este país por las energías renovables es un modelo a seguir por parte de otros mercados y estamos muy satisfechos con el trabajo realizado por nuestro equipo local y el apoyo de las autoridades chilenas, tanto regionales como nacionales".