La Asociación Española del Hidrógeno cumple 15 años

Tras quince años trabajando por el desarrollo, investigación e impulso de la energía del hidrógeno y por tratar de acercar a la sociedad los beneficios medioambientales derivados de su uso, la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) sigue avanzando con paso firme en sus objetivos y marca la hoja de ruta para cumplir tres lustros más.
La celebración de este aniversario, que pone de manifiesto el compromiso del más de centenar de socios y entidades colaboradoras que la conforman, coincide con un momento crucial para el sector en España, en el que el esfuerzo común empieza a dar sus frutos y ha logrado la creación y desarrollo de proyectos clave como el Marco de Acción Nacional de Energías Alternativas para el Transporte (MAN), que prevé la puesta en marcha de 20 hidrogeneras (estaciones de repostaje de hidrógeno) para el año 2020.
El gran reto que en la actualidad se presenta para esta energía es, según expresa Javier Brey, presidente de la AeH2, "conseguir crear una cultura basada en su uso". Para ello, añade, "se hace necesaria una estrategia que mejore su aplicabilidad y competitividad económica". Es por este motivo que la AeH2 no cesa en su empeño de dar apoyo al tejido empresarial y asesoramiento a las instituciones para hacer realidad el cambio.
A pesar de ello, el futuro del sector ya podría decirse que "está aquí", pues comprar un vehículo, repostar y desplazarse a base de hidrógeno es ya una posibilidad real, y desde la asociación se espera que en los próximos años España llegue a albergar 500 vehículos de hidrógeno, lo que permitirá un despegue comercial en nuestro país.
Desde que se constituyó en el año 2002, la AeH2 ha visto en este tiempo como el hidrógeno ha generado una industria que mueve 70 millones de euros en nuestro país y da trabajo directo a más de 500 personas.
En 2016, la AeH2 fue la organizadora del Congreso Mundial de la Energía del Hidrógeno (WHEC 2016) en Zaragoza, y el próximo año Málaga acogerá el Congreso Europeo de la Energía del Hidrógeno (EHEC 2018), también organizado por la AeH2, una oportunidad para mostrar el potencial nacional en materia de hidrógeno y pilas de combustible.