El sector energético invertirá un 4% más en exploración y producción durante 2017

SOLUNION, la compañía experta en seguros de crédito, analiza el último informe sobre el sector energético de su accionista Euler Hermes. Según el estudio, este sector tiene un valor de 7.100 millones de dólares y se caracteriza por una intensidad de capital muy alta, su elevada rentabilidad, un importante nivel de internacionalización y una baja fragmentación.
Fortalezas y debilidades del sector
La principal fortaleza del sector energético está fundamentada en el crecimiento de la población mundial, que actúa sobre sus precios, llevándolos al alza en el largo plazo. Los combustibles refinados son aún fundamentales para varios medios de transporte (barcos, aviones y coches) y el carbón continúa siendo esencial para la producción de electricidad en muchos países como Japón, China o India, a pesar de ser una de las energías menos limpias y contaminantes que existen.
Con respecto a las debilidades, destaca el impacto que ha tenido sobre este sector el peso de la economía china: su desaceleración, junto a la del resto de Asia, ha afectado el crecimiento de los combustibles fósiles. La demanda doméstica de productos fósiles sigue dependiendo en gran parte del equilibrio chino. A pesar de las dificultades, los precios del crudo Brent deberían equilibrarse en 54 dólares el barril en 2017. Esto representaría un aumento del 20% sobre la media anual de 2016.
Las renovables son las fuentes de energía con más dificultades para crecer. Principalmente, porque los bajos precios de las energías tradicionales contribuyen a ensombrecer sus perspectivas. Aunque están subvencionadas para la producción de electricidad, especialmente en Europa, las empresas energéticas todavía tienen problemas para evitar pérdidas con las renovables. A pesar de estas desventajas, la creciente sensibilización social respecto al impacto ecológico del carbón y las nucleares puede influir sobre los siguientes pasos del sector. Las medidas para combatir el calentamiento global también presionarán sobre la demanda mundial de energías más limpias.
El cumplimiento del acuerdo de la OPEP y la producción estadounidense serán los temas clave del sector en 2017
En noviembre de 2016 la OPEP firmó un acuerdo para reducir la producción en 1.2 millones de barriles por día. Un mes después, se llegó a un acuerdo con países no OPEP, incluyendo a Rusia, para reducir aún más la producción (0.6 millones de barriles por día). En conjunto, ambas medidas recortaron la producción mundial un 2% a partir de enero de 2017. El cumplimiento del acuerdo por todas las partes firmantes (incluyendo Irán, Libia y, sobre todo, Rusia) será uno de los temas clave para el mercado del petróleo en 2017.
Por su parte, los productores de gas y petróleo de esquisto en Estados Unidos lideran el movimiento independentista. Tras los impresionantes avances en productividad que han logrado, estas compañías pueden aumentar rápidamente su actividad. Su peso en el mercado será otro factor a observar en 2017.
Las inversiones en bienes de capital sufrieron presiones intensas en 2015 y 2016 debido a una mayor disciplina contable y a preocupaciones por el flujo de caja en las empresas del sector. Por lo tanto, una verdadera recuperación de las inversiones en gas y petróleo podría aún tomar tiempo. Para 2017, el informe señala un aumento de la exploración y la producción de tan sólo 4%, manteniéndose todavía un 50% por debajo de su nivel de 2014.
El informe completo sobre el sector Energía está disponible en el menú Informes y Noticias de www.solunionseguros.com