El consumo de energía asciende en invierno hasta un 44 % en hogares medio

A consecuencia del frío las facturas energéticas aumentan considerablemente entre los meses de noviembre y abril. La calefacción en una vivienda es más costosa que la refrigeración en los meses estivales, según Aldro Energía, se gasta hasta el 50 % más.
El problema principal es que no se toma conciencia del mal uso, o de algunos malos hábitos que se hacen del consumo energético. Es interesante conocer estos datos para reflexionar sobre el empleo que establecemos en nuestro domicilio de la energía. Con ello se puede llegar a reducir, aproximadamente 100 euros en la factura energética anual, conforme afirma González Payno, director de Aldro Energía.
Para poder conseguirlo, Aldro Energía propone seis claves principales para lograr reducir el gasto en la calefacción de los hogares, sin llegar a perder calor ni confort. Su objetivo principal es concienciar a los consumidores sobre este asunto, y por ello aconseja seguir los siguientes pasos:
Tras la inactividad de los radiadores durante los meses de buen tiempo, es importante purgar los aparatos para que el agua caliente circule correctamente y no haya necesidad de aumentar la temperatura para conseguir la estabilidad deseada.
Aconseja realizar un buen aislamiento en puertas y ventanas para no perder calor.
Aprovechar al máximo las horas de sol para mantener caliente la vivienda, dejando entrar los rayos de sol por las ventanas.
Se sugiere ventilar la casa no más de 10 minutos, para así no tener que gastar más en recuperar una temperatura agradable.
Uno de las pautas que más conviene prevenir es el no obstaculizar los radiadores. Si apoyamos algún tipo de prenda en ellos, el habitáculo desperdicia una gran cantidad de calidez.
Y como punto final, aunque no menos importante, aparece el elemento de la caldera. Un buen mantenimiento de esta evita que existan escapes o averías que pueden incitar a unos gastos futuros muy elevados.
Fuente: Aldro Energía