Actualidad Info Actualidad

Según el 7º informe anual de Ericsson, La tecnología será más humana

Redacción Energía de Hoy12/12/2017
Imagen

Los consumidores esperan poder interactuar cada vez más con los dispositivos utilizando su propio cuerpo, según el 7º informe anual de Ericsso 10 tendencias de consumo para 2018 y más allá. El lenguaje corporal, la expresión facial y la entonación facilitarán el control a través de la voz y el tacto en la interacción del usuario con los dispositivos, favoreciendo una adaptación cada vez más rápida a los cambios tecnológicos.

Estas son las principales tendencias de 2018 y más allá, según Ericsson:

1. El cuerpo es la interfaz de usuario: Más de la mitad de los actuales usuarios de asistentes de voz inteligentes creen que usaremos el lenguaje corporal, la expresión, la entonación y el tacto para interactuar con dispositivos tecnológicos igual que si fueran humanos. Dos de cada tres usuarios creen que esto sucederá en menos de tres años.

2. Audición aumentada: Un 63% desearían que los auriculares pudieran traducir idiomas en tiempo real. A un 52% les gustaría silenciar el ronquido de un familiar.

3. Novatos para siempre: Un 30% afirman que la nueva tecnología les hace difícil mantener al día sus habilidades. Pero también les hace expertos instantáneos. Un 46% aseguran que internet les permite aprender y olvidar habilidadesmás rápidamente que nunca.

4. Redes sociales en directo: Las redes sociales están siendo invadidas por las cadenas tradicionales, pero la mitad de los consumidores aseguran que la Inteligencia Artificial será útil para comprobar datos subidos a las redes sociales.

5. Anuncios inteligentes: Los anuncios podrían volverse demasiado inteligentes en su propio beneficio. Más de la mitad de los usuarios de Realidad Aumentada y Realidad Virtual creen que los anuncios serán tan realistas que llegarán incluso a sustituir a los propios productos.

6. Comunicación ‘fantasma’: Un 50% piensan que les puede asustar no poder distinguir entre un ser humano y una máquina. Pero un 40% también se espantaría con un smartphone capaz de reaccionar ante su estado de ánimo.

7. La sociedad del ocio: Un 32% de estudiantes y trabajadores no creen que necesiten trabajar para dar sentido a su vida. Un 40% preferirían un robot que trabaje y gane dinero por ellos, y tener así más tiempo libre.

8. Tu foto es una habitación: Supón que puedas entrar dentro de una foto y revivir un recuerdo. Un 75% creen que en solo cinco años podrán usar la realidad virtual para “andar” por el interior de la foto de un smartphone.

9. Calles en el aire: Las calles de una ciudad están colapsadas por el tráfico, pero el cielo está libre. Un 39% piensan que su ciudad necesita una red de carreteras para drones y vehículos volantes. Pero son casi los mismos que temen que un dron les golpee en la cabeza.

10. Futuro con carga: El mundo conectado necesitará energía móvil. 8 decada 10 creen que en solo cinco años tendremos baterías de larga duración que acaben con los problemas para cargar los dispositivos.

Michael Björn, director de Investigación del Ericsson ConsumerLab, comenta que “estamos entrando en un futuro en el que los dispositivos no tengan botones ni interruptores, ni necesiten estar controlados digitalmente con el smartphone. De hecho, este será un cambio necesario, pues sería difícil que las personas aprendan una nueva interfaz de usuario para cada dispositivo que se conecte al Internet de las Cosas”. “Hoy en día tenemos que conocer todos los entresijos de los dispositivos que usamos. En
cambio, en el futuro serán los dispositivos los que te conocerán a ti. Para hacer esto realidad, los dispositivos han de ser capaces de transmitir datos complejos de interacción humana al procesamiento en la nube, y responder de manera intuitiva en milisegundos, incrementando las necesidades de conectividad de la siguiente generación”, concluye Björn.

Las opiniones del informe sobre 10 Tendencias del Consumidor para 2018 están basadas en la investigación global del ConsumerLab de Ericsson desde hace más de 22 años, y reflejan los datos de una encuesta online realizada en octubre de 2017 a usuarios avanzados de internet en 10 ciudades influyentes de todo el mundo. Aunque el estudio solo representa a 30 millones de ciudadanos, su perfil de nuevos entrantes les hace relevantes para comprender las futuras tendencias tecnológicas.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    03/04/2025

  • Newsletter Energía

    27/03/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Expo Biomasa 2025RE+ 2025 PortugalSolar Promotion International GmbHNet Zero Tech 2025Solar Promotion International GmbHAsociación de Empresas de Eficiencia EnergéticaOliucultura 2025Unión Española FotovoltaicaIFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - Genera

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS