Actualidad Info Actualidad

Las familias españolas gastan de media unos 1.110€ en energía para sus hogares

Redacción Energía de Hoy07/02/2017
Imagen

En 2015 las familias españolas destinaron una media de 1.110 euros al año para pagar la energía - electricidad, gas y otros combustibles para uso doméstico- que utilizan en sus hogares, una cantidad que representa el 4% del gasto toral medio de las familias españolas, cifrado en 27.400 euros al año, de acuerdo con el estudio sobre el gasto energético en los hogares elaborado por AIS Group a partir de los indicadores Habits Big Data.

Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS Group, ha comentado que 2015 es el último año del que existen datos relativos al gasto, por lo que para hacer una aproximación a 2016, AIS ha realizado un cálculo teniendo en cuenta la variación del IPC en esta partida en cada provincia. Así, comenta Amorós, "en 2016 de media cada familia española habría destinado entre de 15 y 20 euros más a la energía, incrementándose el gasto medio hasta los 1.130€."

De acuerdo con el estudio, el gasto en energía es mayor en las provincias de las dos Castillas, Navarra y Aragón. Toledo es la provincia cuyas familias más destinan más dinero a sus facturas de suministros de energía, considerando la suma de luz, gas y otros combustibles para uso doméstico como podría ser la leña o el carbón. Los toledanos gastaron de media más de 1.520€ en 2015 y teniendo en cuenta el incremento del IPC en esta partida para la provincia, habrían llegado a superar los 1.565€ en 2016.

Tras Toledo el gasto más elevado sería el de Guadalajara donde de media se habrían alcanzado los 1.450€ en 2015 y casi 1.480 en 2016. Ciudad Real, Soria y Cuenca completan la lista de las 5 provincias con el gasto medio familiar en energía más elevado de España. De hecho, en Cuenca es donde más se ha incrementado el IPC en esta partida en 2016, un 2,9%.

En la situación inversa están en las provincias canarias, donde los hogares destinaron algo menos de 660€ a estos suministros en 2015, y considerando el incremento del IPC provincial en esta partida habrían quedado por debajo de los 675€ en 2016.

También se encuentra entre los más bajos el gasto en las provincias andaluzas, desde los 870€ de Cádiz (880€ en 2016) y Almería (890€ en 2016) a los 920€ de Sevilla y Granada (940€ en 2016).

Gasto en electricidad

Hablando estrictamente de electricidad, las familias españolas invirtieron 720€ en 2015 en este servicio. Actualizando la cifra al IPC de 2016 para esta partida, el gasto en 2016 habría ascendido hasta los 732€ de media por hogar.

Las familias baleares son con diferencia las que mayor cantidad invierten en luz, 935€ en 2015 que habrían llegado a los 950€ en 2016. Los hogares de Toledo son los siguientes con el gasto más elevado anual en electricidad. En 2015 destinaron algo más de 850€, que se habrían transformado en 875€ en 2016. Y en tercer lugar los murcianos donde el gasto medio casi alcanza los 850€ en 2015 (865€ en 2016).

Por el contrario, los que menor presupuesto destinan a la factura de la luz son los habitantes de Santa Cruz de Tenerife y las Palmas, menos de 625€ en 2015 y entre 630€ y 640€ respectivamente en 2016.

También entre los más bajos está el gasto medio de los riojanos (633€ en 2015 y 640€ en 2016), zamoranos (637€ en 2015 y 647€ en 2016) y en general todas las provincias de Castilla León y la costa cantábrica.

Gasto en gas

En el gasto en gas, Madrid se sitúa como la provincia donde el gasto medio de las familias es el mayor de España. Cada hogar destinó en 2015 de media 512€ a gas, que con el incremento del IPC se habrían convertido en unos 516€. La media nacional fue de 275€ en 2015 y 280€ aproximadamente en 2016.

Navarra es la segunda provincia con el gasto en gas más elevado, unos 445€. Siguen La Rioja (425€-430€), Álava (420-423€), Gipuzkoa (411-415€) y Bizkaia (404-410€).

Las provincias canarias vuelven a ser las que presentan un menor gasto, unos 35€ tanto en 2015 como 2016, pues el efecto del incremento del IPC es apenas perceptible en estos territorios. Tras ellas están algunas provincias andaluzas como Cádiz, Málaga y Almería.

Destaca sin embargo el caso de Baleares, que siendo la provincia donde el gasto en electricidad es el más alto a nivel estatal, presenta en cambio uno de los más bajos en cuanto al gas (122€ en 2015, 124€ en 2016).

¿Qué es Habits©¡ Big Data?

Habits©¡ Big Data es una segmentación de las familias españolas en tipologías a partir de sus rasgos sociodemográficos y económicos. Permite conocer la presencia y perfil de gasto de cada tipología de hogar en cada microzona, ya sea sección censal o tramo de vía. Es decir, Habits no sólo define los tipos de familia, sino que las sitúa geográficamente, de modo que puede saberse qué densidad de cada tipología hay en cada zona.

Habits ofrece una gran cantidad de indicadores económicos familiares como los ingresos, los gastos y el valor de la vivienda. Se construye sobre bases de datos públicas -tales como el Censo, Padrón o la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares- por lo que cumple escrupulosamente con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.

"El objetivo principal de Habits Big Data es dotar a las compañías de un profundo conocimiento del cliente (real y potencial), para que puedan tomar las decisiones más acertadas para el negocio", comenta el director de desarrollo de negocio de AIS Group. "Y actualmente -añade- hemos puesto todos estos indicadores (más de 1.300) al servicio de los ayuntamientos y demás administraciones públicas a través de Habits Municipios, pues si conocer al cliente es fundamental para que las empresas consigan éxito comercial, más aún lo es que las administraciones conozcan a los ciudadanos para poder planificar actuaciones y políticas efectivas que beneficien a sus habitantes."

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    27/03/2025

  • Newsletter Energía

    20/03/2025

ENLACES DESTACADOS

RE+ 2025 PortugaliClima 2025Oliucultura 2025Unión Española FotovoltaicaSolar Promotion International GmbHIFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - GeneraExpo Biomasa 2025Asociación de Empresas de Eficiencia EnergéticaNet Zero Tech 2025Solar Promotion International GmbH

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS