La fusión de Siemens Wind Power y Gamesa recibe la autorización de las autoridades antimonopolio

La fusión de Siemens Wind Power y Gamesa ha recibido hoy la aprobación incondicional de las autoridades de competencia europeas. Ya se han obtenido las autorizaciones antimonopolio en todas las jurisdicciones pertinentes, y se han satisfecho todas las condiciones previas para la fusión. A la espera de las operaciones de cierre, Siemens y Gamesa esperan finalizar la fusión a principios de abril, después de registrar la nueva entidad en el Registro Mercantil de Vizcaya.
"Hemos alcanzado un hito en nuestro camino para fusionar Gamesa y Siemens Wind Power y crear un líder global en el sector eólico. El objetivo de esta fusión es combinar las fortalezas complementarias de ambas empresas para el beneficio de nuestros clientes, accionistas, empleados y proveedores. Siento una gran emoción por introducir a la nueva empresa en el mercado muy pronto", declara Lisa Davis, miembro del Consejo Directivo de Siemens AG.
"Nos complace enormemente recibir la aprobación incondicional de la Comisión Europea. Se trata de un momento histórico tanto para Gamesa como para Siemens Wind Power", asegura Ignacio Martín, Presidente y Director General de Gamesa. "Esta autorización nos acerca más al objetivo de materializar nuestra visión de crear un líder global y formar una empresa con presencia en todos los mercados eólicos importantes", añade Martín.
El equipo directivo conjunto de la nueva empresa asumirá el cargo tras ser nombrado en la primera reunión del consejo de la nueva empresa y se anunciará a todos los accionistas sin dilación una vez formalizado el nombramiento.
Esta fusión, que ha recibido un fuerte apoyo desde el principio, fue aprobada por los accionistas de Gamesa en octubre con una mayoría del 99,75%. En diciembre, la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España confirmó la fusión.
La transacción dará lugar a un líder eólico global con una base instalada de 75 GW, un libro de pedidos de 20.900 millones de euros y unos beneficios de 11.000 millones de euros, según datos proforma durante los últimos doce meses a diciembre de 2016. Los BAII (beneficios antes de intereses e impuestos) proforma ajustados suman un total de 1060 millones de euros, e implica un margen del 9,6%. Siemens consolidará totalmente la entidad fusionada en sus informes financieros. La entidad fusionada permanecerá en el mercado de valores español.