Éxito de participación en el curso de biocombustibles sólidos
26 de febrero de 2014

El curso de calidad de biocombustibles sólidos ha sido fruto de los resultados de un proyecto de investigación sobre mecanismos de valorización y sostenibilidad del mercado de la biomasa sólida en el sudoeste europeo (Biomasud).
A lo largo de la jornada, celebrada en las instalaciones del Ceder-Ciemat en Lubia, Soria, se han tratado aspectos teóricos y prácticos relacionados con los sistemas de certificación de biocombustibles sólidos Enplus y Biomasud.
Luis S. Esteban del Ceder – Ciemat explicó la importancia del trabajo realizado durante el proyecto Biomasud para la estandarización de las biomasas mediterráneas (hueso de aceituna, cáscaras de frutos secos). Así mismo destacó que cuando las calderas o estufas bien reguladas se alimentan de biocombustibles de calidad, las emisiones de la biomasa cumplen la normativa vigente con mejor nota que otros combustibles. La representante de Aenor, Irene Carrascón, expuso en profundidad como es una auditoría de Enplus o Biomasud.
Pablo Rodero, responsable de las certificaciones de calidad en Avebiom recalcó la importancia de éstas en la consecución de una calidad constante en los biocombustibles sólidos y su repercusión en las bajas emisiones y el rendimiento de las calderas.
El objetivo de este curso teórico-práctico organizado por Avebiom, Ceder-Ciemat y Aenor, principales entidades implicadas en las certificaciones, es cumplir con los requerimientos en relación con la formación continua de los responsables de calidad de las industrias productoras, distribuidoras o comercializadoras que se hayan certificado mediante estos esquemas, o que se vayan a certificar próximamente. Esta acción formativa contribuye a preparar a los técnicos de las empresas a competir mejor en el mercado energético, así como a transferir y utilizar el conocimiento generado en el marco de proyectos de investigación a las empresas.