T. Golditchuk (buycycle): “La gente está ahora más dispuesta a comprar bicicletas de segunda mano”
Entrevista con Theodor Golditchuk, cofundador y director general de buycycle, una empresa que ha entrado con mucha fuerza en el mercado español de segunda mano de bicicletas.

¿Cómo nació buycycle?
buycycle nació de nuestras experiencias personales como ciclistas. Nos dimos cuenta de lo difícil que era comprar y vender bicicletas de segunda mano de alta calidad. Los elevados costes, los problemas de seguridad y las limitadas opciones locales desanimaban a menudo a la gente a comprar bicicletas de segunda mano. Reconociendo estas barreras, imaginamos una plataforma que simplificara el proceso, garantizando seguridad, transparencia y comodidad. Así nació buycycle en 2021, un mercado pensado tanto para ciclistas apasionados como para principiantes.
¿A qué retos se enfrentó buycycle al principio?
Uno de los mayores retos era la confianza. Comprar una bicicleta de segunda mano por Internet, sobre todo una que puede costar miles de euros, requiere confianza en la plataforma. Tuvimos que invertir mucho en generar esa confianza, con sistemas de pago seguros, protección del comprador y medidas de prevención del fraude. Además, ampliar un mercado de dos caras era difícil. Atraer a suficientes vendedores y compradores al mismo tiempo que se garantizaba la calidad de los anuncios era un acto de equilibrio. Afortunadamente, la demanda de soluciones sostenibles y asequibles para los ciclistas validó nuestro concepto desde el principio.

Son ustedes una empresa muy joven y ya operan en muchos países. ¿A qué atribuye este éxito?
Nuestro éxito se debe a que nos centramos en resolver un problema real tanto para compradores como para vendedores. Hemos conseguido que el comercio de bicicletas de alta calidad sea más fácil, seguro y transparente. Otro factor clave es nuestra agilidad; hemos adaptado nuestra plataforma a las demandas únicas de cada mercado, entendiendo que la cultura del ciclismo varía de un país a otro. Y, por último, doy crédito a la pasión de nuestro equipo y a su convicción compartida de hacer que el ciclismo sea más accesible y sostenible en todo el mundo. Nosotros mismos somos ciclistas, así que entendemos las necesidades de nuestros usuarios de primera mano.
A nivel mundial, la industria del ciclismo ha experimentado cambios significativos en los últimos años. ¿Cómo describiría el estado actual del mercado de la bicicleta? Y, en concreto, ¿del mercado de segunda mano?
La industria del ciclismo ha experimentado una montaña rusa desde la pandemia. La demanda se disparó al principio, lo que provocó retrasos en la producción, pero ahora estamos viendo los efectos del exceso de existencias y la saturación del mercado. Para el mercado de segunda mano, esto crea una oportunidad interesante. A medida que se reconoce el valor de las bicicletas de segunda mano, tanto por su asequibilidad como por su sostenibilidad, este segmento crece rápidamente. La gente está ahora más dispuesta a comprar bicicletas de segunda mano, impulsada por el ahorro, la conciencia ecológica y la disponibilidad de opciones de alta calidad.

¿Cómo ha afectado al sector el exceso de existencias y la gran oferta en el mercado de las bicicletas?
El exceso de existencias ha cambiado la dinámica tanto en el mercado nuevo como en el de segunda mano. Los precios de las bicicletas nuevas han bajado, lo que, a primera vista, podría parecer un reto para el mercado de segunda mano. Sin embargo, también aumenta la oferta de bicicletas de segunda mano, ya que la gente cambia o revende las que no usa. Para nosotros, significa ofrecer mejores ofertas a los compradores y ayudar a los vendedores a navegar por este panorama competitivo. La clave es que nuestra plataforma destaque la calidad, el valor y la seguridad para ambas partes.
Y en cuanto al mercado español, ¿cómo está funcionando el mercado de segunda mano en España?
España es uno de nuestros mercados más dinámicos, con un auge de ventas en los últimos años. Es un mercado fascinante en el que el ciclismo está profundamente arraigado en la cultura, ya sea en carretera, en montaña o en desplazamientos urbanos. Una marca de bicicletas muy popular en nuestro mercado en España es Orbea, lo que no es de extrañar dada su fuerte herencia y reputación local. Madrid destaca como una de nuestras principales ciudades en términos de ventas. En buycycle, hemos visto un interés significativo en nuestra plataforma en España, y estamos muy contentos de seguir ampliando nuestra presencia, conectando vendedores con compradores que buscan bicicletas asequibles y de alta calidad.

Con la expansión de buycycle a nuevos mercados como EE.UU., ¿qué estrategias concretas han seguido? ¿Existen muchos retos a la hora de operar la misma plataforma para mercados y leyes que varían?
Expandirnos a Estados Unidos era un paso lógico para nosotros, y se ha convertido rápidamente en uno de nuestros mercados de mayor crecimiento. Nos hemos centrado en crear una experiencia de usuario fluida, adaptando nuestras operaciones al mercado local. Por ejemplo, dimos prioridad al inventario específico de EE.UU., introdujimos opciones de envío competitivas y garantizamos el cumplimiento de las normativas estatales y federales.
Entendemos que el mercado de segunda mano es clave para la sostenibilidad, ya que desempeña un papel en la economía circular. ¿Lo ve usted así?
Absolutamente. El mercado de segunda mano es un componente fundamental de la economía circular. Amplía el ciclo de vida de las bicicletas, reduciendo los residuos y el impacto medioambiental de la fabricación de bicicletas nuevas. En buycycle, no nos vemos sólo como un mercado, sino como facilitadores de un futuro más sostenible. Cada bicicleta comprada o vendida a través de nuestra plataforma ayuda a promover esta mentalidad, haciendo que el ciclismo no solo sea más accesible, sino también más responsable.

De cara al futuro, ¿cuáles son los principales objetivos de buycycle para los próximos años?
Nuestro objetivo es convertirnos en la plataforma mundial de compraventa de bicicletas, componentes y accesorios de segunda mano. Tenemos previsto seguir expandiéndonos en mercados clave, mejorando nuestra experiencia de usuario e introduciendo nuevas funciones que faciliten aún más el intercambio de bicicletas y todo el material relacionado. La sostenibilidad seguirá siendo un objetivo central, junto con el fortalecimiento de las asociaciones con marcas y tiendas para apoyar la economía circular. Y lo que es más importante, nuestro objetivo es inspirar a más personas para que elijan la bicicleta, ya sea para desplazarse, para la aventura o para el deporte.