El grupo Carinbisa apuesta por el aislamiento acústico en sus balconeras
10 de enero de 2012
La firma aragonesa, miembro fundador de la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera y Madera-Aluminio (Asoma) ha conseguido una prestación de transmitancia térmica según CTE de U = 1,5 W/m2K (o según marcado CE U = 1,6) y ha obtenido una atenuación acústica al ensayar de Rw = 44 dB (-1, -5), valores que, según la empresa, "sitúan a esta carpintería en los más altos existentes en el mercado". Hay que destacar que la disminución de aislamiento de la ventana completa frente al del cristal aislado es inferior a 1 dB.
Estas prestaciones además se están consiguiendo con un coste de fabricación muy similar al de una ventana de serie estándar, ya que se ha buscado una composición de cristal lo más sencilla posible y que cualquier elaborador puede fabricar con un precio muy competitivo. "Fabricando estas ventanas con madera, procedente de bosques con gestión sostenible, se potencia la lucha contra el cambio climático ya que tenemos un producto con huella de carbono negativa y alto aislamiento térmico", afirma Carlos Subías Clavero, director técnico de Carinbisa.
Según fuentes de la emrpesa, "la ventana de madera es la mejor solución para la edificación y la rehabilitación, al cumplir fácilmente con los requisitos técnicos del C.T.E., a un coste razonable, y manteniendo la estética del edificio o adaptándose a las nuevas tendencias, mejorando la habitabilidad y el confort para las personas".