“Empresas como Aluval lideran el cambio hacia la sostenibilidad”
El futuro sostenible de la construcción: un enfoque en la economía circular y el aluminio
Ignacio Moya. Director de Prescripción de Aluval
11/04/2025La economía circular emerge como un modelo alternativo prometedor, desafiando el tradicional enfoque lineal de ‘extraer, fabricar, usar y desechar’. En su lugar, propone un sistema donde los materiales se mantienen en uso el mayor tiempo posible, minimizando los residuos y cerrando el ciclo de vida de los productos.
Este cambio de paradigma implica diseñar edificios más duraderos, desmontables y eficientes, evitando la obsolescencia programada y fomentando una adecuada planificación de la vida útil de los materiales. La Unión Europea está tomando cartas en el asunto, legislando y creando normativas para impulsar un sector de la construcción más sostenible, promoviendo el uso de materiales reciclables, el diseño para el desmontaje y la reutilización, los sistemas constructivos modulares y el reciclaje de componentes.

En este contexto, el aluminio se posiciona como un material clave para el futuro de la construcción sostenible. Sus propiedades físicas y mecánicas, que combinan ligereza con resistencia, su durabilidad y mínimo mantenimiento, y su eficiencia energética lo convierten en una opción atractiva. Pero es su capacidad de ser reciclado infinitamente sin perder propiedades lo que lo destaca como un material circular por excelencia. Innovaciones como Hydro CIRCAL y REDUXA demuestran el potencial del aluminio reciclado para reducir significativamente la huella de carbono en la construcción. Estas iniciativas no solo contribuyen a la sostenibilidad, sino que también mejoran la imagen corporativa de las empresas que las adoptan.
Empresas como Aluval están liderando este cambio hacia la sostenibilidad. Con una larga trayectoria y un fuerte compromiso con el medio ambiente, hemos integrado la economía circular en nuestra estrategia empresarial. Nuestro sistema Aluprom 20, con diseño minimalista y sostenible, fabricado con aluminio reciclado y un sistema de deslizamiento por imanes para facilitar el montaje y desmontaje, es un ejemplo de innovación circular.
El camino hacia una construcción verdaderamente sostenible presenta desafíos, como la necesidad de rediseñar procesos, la inversión inicial y los cambios normativos y culturales. Sin embargo, los beneficios a largo plazo, que incluyen la reducción de residuos, la menor dependencia de materias primas vírgenes, la disminución de la huella de carbono y el ahorro energético, superan con creces los obstáculos.

En conclusión, la economía circular y el uso de materiales como el aluminio reciclado son fundamentales para construir un futuro más sostenible. En ALUVAL estamos convencidos de que es posible combinar la eficiencia, la innovación y el compromiso ambiental para transformar el sector de la construcción y construir un mundo mejor para las generaciones venideras