Actualidad Info Actualidad

Publirreportaje

ePref: la solución integral para sistemistas y pequeños fabricantes

Olivier Béjar. Director Comercial de Preference

11/04/2025
En el sector de la carpintería de PVC y aluminio, los procesos de presupuestación, generación de documentos de fabricación y cumplimiento normativo se han vuelto cada vez más complejos y fragmentados. La falta de una integración eficiente en estas áreas genera una alta dependencia de distintos software y herramientas manuales, lo que no solo ralentiza los tiempos de producción, sino que también incrementa la posibilidad de errores humanos y retrabajos.

Para los pequeños fabricantes, esta situación representa un desafío significativo. La gestión descentralizada implica la necesidad de contar con múltiples especialistas, cada uno encargado de aspectos específicos del proceso. Sin una solución unificada, se producen inconsistencias en la transmisión de datos, pérdida de información y dificultad para mantener actualizadas las normativas y estándares del sector.

Por su parte, los sistemistas, como actores clave en la recomendación de tecnologías y procesos eficientes, requieren soluciones que optimicen la cadena de producción y mejoren la competitividad de los pequeños fabricantes. Sin embargo, las herramientas tradicionales suelen ser poco flexibles, careciendo de capacidades avanzadas de automatización y actualización normativa en tiempo real.

ePref aparece como una solución de software parametrizada diseñada específicamente para abordar los desafíos del sector de la carpintería de PVC y...
ePref aparece como una solución de software parametrizada diseñada específicamente para abordar los desafíos del sector de la carpintería de PVC y aluminio.

La necesidad de una solución integrada y parametrizada

Y es que la diversificación de las soluciones de software en el sector de la carpintería de PVC y aluminio ha generado un entorno en el que los pequeños fabricantes deben recurrir a múltiples herramientas para cada fase del proceso productivo. Desde la elaboración de presupuestos hasta la generación de órdenes de producción, cada etapa suele depender de plataformas diferentes, lo que crea dificultades en la integración de datos y genera retrasos en la ejecución de proyectos.

Los talleres especializados en PVC y aluminio presentan necesidades distintas, pero comparten una problemática común. Mientras que los talleres de PVC buscan maximizar la automatización de sus procesos de fabricación, reduciendo la dependencia de la intervención manual para aumentar la precisión y velocidad de ejecución, los talleres de aluminio priorizan la actualización constante de datos técnicos y normativos, asegurando que sus proyectos cumplan con los estándares más recientes en términos de diseño y seguridad estructural.

Para ambas tipologías de fabricantes, contar con una solución que unifique estos procesos y garantice la consistencia en la gestión de información es esencial para mejorar la eficiencia operativa y la competitividad en el mercado.

En este sentido ePref aparece como una solución de software parametrizada diseñada específicamente para abordar los desafíos del sector de la carpintería de PVC y aluminio. Su enfoque integral permite optimizar cada una de las fases del proceso productivo, ofreciendo una plataforma única donde convergen presupuestación, diseño, fabricación y cumplimiento normativo:

  • Gestión de presupuestos integrada y automatizada: ePref permite la generación precisa y rápida de presupuestos, eliminando la necesidad de herramientas dispersas. Utiliza parámetros predefinidos que se adaptan a los estándares de la industria, asegurando cálculos exactos y evitando desajustes en los costos finales. Reduce el margen de error al consolidar todas las variables del proyecto en una única plataforma.
  • Estandarización y cumplimiento normativo: ePref garantiza que todos los cálculos y diseños cumplan con las normativas vigentes de la industria, evitando incumplimientos regulatorios. Se actualiza automáticamente con nuevas disposiciones y requisitos técnicos, asegurando que los fabricantes trabajen con información actualizada y precisa. Permite generar documentación técnica validada, evitando inconsistencias en la fabricación y facilitando la certificación de productos.
  • Automatización del proceso de fabricación: ePref minimiza la intervención manual, optimizando la asignación de recursos y reduciendo tiempos de producción. Proporciona herramientas avanzadas de parametrización que permiten configurar cada componente del producto con precisión. Facilita la integración con maquinaria CNC y otros equipos automatizados, agilizando la producción y reduciendo desperdicios.
  • Soluciones basadas en HTML5 y accesibilidad multiplataforma: ePref y su interfaz basada en HTML5 permite el acceso desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, sin necesidad de instalaciones locales. Proporciona una experiencia de usuario intuitiva y adaptable, facilitando la gestión de proyectos desde cualquier ubicación. Mejora la colaboración entre equipos de trabajo, permitiendo el acceso simultáneo a la información clave del proyecto.
  • Visualización 3D del producto en tiempo real: ePref incorpora una herramienta de modelado 3D que permite a los fabricantes visualizar el diseño final antes de la producción. Mejora la comunicación con clientes y proveedores, permitiendo ajustes dinámicos y validaciones visuales en tiempo real. Reduce la probabilidad de errores en la fabricación, al proporcionar una representación detallada y precisa del producto final.
  • Almacenamiento en la nube y gestión centralizada de datos: todos los datos se almacenan de manera segura en la nube, eliminando el riesgo de pérdida de información y asegurando accesibilidad inmediata. Facilita la trazabilidad de los proyectos, permitiendo un control detallado sobre cada etapa del proceso productivo. Reduce la necesidad de infraestructuras costosas, optimizando la inversión tecnológica de los pequeños fabricantes.
El enfoque integral de ePref permite optimizar cada una de las fases del proceso productivo
El enfoque integral de ePref permite optimizar cada una de las fases del proceso productivo.

ePref como aliado estratégico para los sistemistas

Para los sistemistas, recomendar ePref significa ofrecer una herramienta innovadora y altamente funcional que resuelve los principales problemas de los pequeños fabricantes. Esta solución no solo simplifica la gestión operativa, sino que también aporta un valor agregado a toda la cadena productiva, fortaleciendo la competitividad del sector.

Implementar ePref en los talleres de carpintería de PVC y aluminio significa:

  • Mayor eficiencia y reducción de costos: al unificar procesos en una única plataforma, los fabricantes reducen la duplicidad de tareas y optimizan la asignación de recursos.
  • Menor margen de error: la estandarización de datos y la automatización de cálculos minimizan los riesgos asociados a errores humanos.
  • Mayor competitividad en el mercado: los fabricantes pueden ofrecer productos más precisos y personalizados, con tiempos de entrega más cortos y costos optimizados.
  • Adaptabilidad a la evolución del sector: con su capacidad de actualización y parametrización, ePref permite a los fabricantes mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más exigente.

Empresas o entidades relacionadas

Preference, S.L.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Roll Up sistema elevable suspendido

    Roll Up sistema elevable suspendido

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    08/04/2025

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    01/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS