BAU 2023 se prepara para volver a ser el centro europeo de la construcción
Sobre una superficie total de 200.000 m2, el equivalente a 16 campos de fútbol, Múnich acogerá una nueva edición de BAU, la feria internacional del sector de la construcción. Tras la interrupción de 2020, el certamen se configura nuevamente como el polo de atracción mundial del sector de la construcción.
El pasado 24 de enero, Messe München, la organización ferial del certamen, dio a conocer en conferencia de prensa los principales detalles de la próxima edición de BAU 2023. El encuentro con los representantes de los principales medios europeos sectoriales, entre los que se encontraba una representación de iARQCO, Novoperfil, Construcción Industrializada e Interempresas Media, tuvo lugar aprovechando la convocatoria de BAU Information Talks, un encuentro entre expositores y periodistas para dar a conocer algunas de las novedades que podrán apreciarse en Múnich el próximo mes de abril.
Más de 2000 expositores
La celebración de BAU tendrá lugar entre los días 17 al 22 de abril de 2023, ocupando los 18 pabellones del recinto ferial de Múnich. Se prevé que más de 2000 expositores acudan a la cita, un 45% de ellos procedentes de fuera de Alemania.
De entre los expositores internacionales destaca la presencia de empresas procedentes de Italia, con más de 160, seguida de Austria, con unas 110, y Turquía, con algo más de 80. España ocupa la sexta posición en este ranking, con cerca de cuarenta expositoras.
Según Dieter Schäfer, presidente del Consejo Asesor de Expositores de BAU, las empresas participantes en esta feria “nos presentan sus nuevas ideas para la industria de la construcción en los campos de la arquitectura, materiales de construcción sistemas y tecnologías en un mundo que se enfrenta a grandes retos económicos y ecológicos”.
En su intervención, Dieter Schäfer hizo referencia a cómo, a pesar de la incertidumbre de la crisis económica, el pasado año “muchas empresas se arriesgaron a invertir en el cambio, en estrategias sostenibles y en el desarrollo de nuevos productos”.
Los retos del sector, representados en BAU
En Múnich, BAU reflejará no solo las soluciones innovadoras que las empresas presentarán en la feria, sino que también se hará eco de los retos y preocupaciones que afectan al mundo de la construcción.
Así, cuatro serán los puntos que centrarán la atención de visitantes y expositores:
- El futuro de la vivienda: en toda Europa existe el problema de la carencia de vivienda asequible, por lo que aparecen tendencias en nuevos conceptos, desde microviviendas hasta situaciones de vida colaborativa, siempre dando prioridad a la neutralidad climática, la rentabilidad, la comodidad y el ahorro energético.
- El desafío del cambio climático: la eficiencia energética es uno de los argumentos que definen la evolución de la construcción. Además de las casas pasivas y de bajo consumo, los edificios de consumo positivo, capaces de generar más energía de que consumen están tomando un protagonismo cada vez mayor, dando lugar a soluciones en acumuladores de energía o aislamientos, entre otras.
- Recursos y reciclaje: las empresas han invertido en nuevas estrategias de protección del clima. Consciente de ello, BAU ha introducido un nuevo elemento a su oferta ferial, el Innovation Hub, donde el reciclaje, el aprovechamiento de recursos urbanos y procesos de construcción innovadores captarán la atención de los profesionales. En este ámbito tendrá mucho que decir la construcción industrializada, una tendencia al alza en la construcción sostenible. Se prevé que un futuro entre el 60 y el 90% de las obras se prefabricarán en naves.
- Transformación digital. Esta cuestión desempeña un papel fundamental en el sector de la construcción. Para abordar esta cuestión, Messe München creó en 2020 un evento propio, Digital BAU, que se celebrará en Colonia en 2024. Los visitantes de ambas muestras podrán conocer las últimas soluciones del sector de la construcción en cuanto a digitalización.
La construcción industrializada, una tendencia de futuro
Como se apuntaba, una de las nuevas tendencias que más impulso está cogiendo en el mundo de la construcción es su industrialización y por ello será una de las nuevas áreas en BAU 2023, con una muestra especial en el espacio Atrium, entre los pabellones A2 y B2.
Este tipo de construcción ofrece soluciones para cuestiones actuales, como el coste y la presión de los plazos de entrega. En este tipo de construcción los proyectos resultan más económicos y se mejora la planificación.
El grupo objetivo al que se dirige esta muestra es el colectivo integrado por arquitectos, planificadores, ingenieros y desarrolladores de proyecto.
Actividades paralelas
Como todo certamen de referencia, BAU contará con un extenso programa de jornadas técnicas y actos paralelos.
En el Forum C2 se impartirán jornadas centradas en estos puntos:
- La construcción del mañana.
- Tendencias y arquitectura vivible.
- Creación digital rápida de prototipos.
- La Tierra a gran escala.
Por su parte, el Innovation Hub será un espacio donde los visitantes profesionales podrán conocer las innovaciones que en materiales proporciona la industria, el papel que interpreta la ciencia en el desarrollo de nuevas soluciones y diferentes visiones de hacia donde evoluciona la construcción en términos de sostenibilidad y de futuro.
Sin duda, BAU 2023 será la gran cita europea del sector de la construcción, el lugar donde los profesionales podrán conocer las más innovadoras soluciones presentes y tendencias de futuro.