Rehabilitar para ahorrar un 47% de energía y la emisión de CO2 de las viviendas
1 de septiembre de 2009
El Ayuntamiento de Planoles, Adigsa (empresa pública perteneciente al Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya) y Rockwool han sido los promotores de este proyecto de reconversión de la antigua casa de la Guardia Civil en 9 viviendas eficientes y sostenibles.
“El objetivo ha sido analizar las mejoras obtenidas desde el punto de vista térmico y energético, aplicando soluciones de aislamiento Rockwool para el exterior un 30% superiores al exigido por el CTE” afirma Josep Linares, director técnico de la Unidad Operativa de Rehabilitación y Mejora de la Vivienda de Adigsa.

Resultados: reducción del consumo energético en un 47%
Antes y después de las obras de mejora del edificio, se han monitorizado las condiciones de confort interior de 4 de las viviendas del edificio (una situada en la planta baja, dos situadas entre plantas y otra bajo cubierta). Asimismo, se ha efectuado la lectura mensual del consumo de gas propano para calcular el consumo aproximado en calefacción para cada vivienda.
El estudio energético realizado por el Imat pone de manifiesto el potencial que tiene la rehabilitación de los edificios existentes en términos de sostenibilidad.
“Con este proyecto y la implantación de medidas pasivas de rehabilitación energética (como el aumento de los niveles de aislamiento en fachada y cubierta) hemos reducido la demanda energética necesaria para calefacción en un 47% que se traducirá en la disminución de la factura eléctrica de los inquilinos. En cuanto a las emisiones de CO2 se ahorrarán más de 7 toneladas anuales. Además, cabe destacar la mejora del confort que ha sido constatada por los usuarios de las viviendas” afirma Jordi Bolea, responsable del Departamento de Reglamentación Técnica y Certificación de Productos de Rockwool.

Monitorización
El objeto de este estudio ha sido el análisis de los resultados de ahorro. Con ello, también se ha podido establecer la reducción de la demanda energética y de las emisiones de CO2 obtenidos gracias a la rehabilitación.
Por ello, durante el año previo a las obras y los meses posteriores a las mismas se ha estudiado en profundidad la climatología de la zona (temperaturas máximas y mínimas, niveles de humedad, velocidad del viento...).
Para la toma y registro de las condiciones exteriores se han utilizado los datos de un observatorio metereológico en Planoles así como los tomados por una estación meteorológica propia situada en el tejado del edificio que registra los datos climáticos en tiempo real.
Por otro lado, “ha sido esencial el estudio de las condiciones de confort interior de las viviendas así como los controles y registros mensuales de las facturas de gas y electricidad” explica el director técnico del Imat (responsable del estudio energético realizado) Ferrán Bermejo.
Para la monitorización de las condiciones interiores se han colocado varios sensores situados en las salas de estar y distribuidores de las viviendas que registran la temperatura y humedad interior.

Actuaciones de rehabilitación - soluciones de eficiencia energética
Para obtener la eficiencia energética del edificio se han aplicado las siguientes medidas pasivas de rehabilitación:
- Sustitución de la anterior carpintería de puertas y ventanas de madera por carpintería de aluminio con ruptura del puente térmico, acristalados con doble vidrio tipo 6/12/4.
- Sustitución de persianas: las cajas de persiana disponen de aislamiento térmico y las persianas son de láminas de aluminio con aislamiento en el interior.
- Sustitución de la cubierta y alargo de la volada de las pizarras.
- Nuevas instalaciones de calefacción, eléctricidad, gas y de agua.
- Sustitución de los calentadores de las viviendas.
- Rehabilitación de la fachada: aplicación del sistema Render: combinado de aislamiento térmico y acústico compuesto por el panel de lana de roca Coverock 35 de Rockwool, panel de doble densidad y 80 mm de espesor y un acabado de mortero monocapa.
- Cubierta: aislamiento del último forjado. La cubierta del edificio es inclinada formada por tabiquillos de ladrillo hueco cerámico. Para aislarla térmicamente se han instalado sobre el último forjado dos soluciones Rockwool: Borra Rockprime 004 de 100 mm de espesor, para aislar las zonas de difícil acceso y puntos singulares de la cubierta y Confortpan 208 de 75 mm de espesor en el resto de la cubierta.
Rockwool Peninsular
Rockwool Peninsular es la filial española del grupo empresarial Rockwool Internacional. Desde sus inicios en España en el año 1989, ha ido creciendo hasta la inauguración de una fábrica propia de productos Rockwool en Navarra, un proyecto de más de 70 millones de euros y con más de 200 trabajadores.
Manteniendo su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, Rockwool participará en la XV Convención de la ONU sobre Cambio Climático. Este encuentro de ámbito internacional reunirá a los dirigentes de casi 200 países para negociar la sustitución del Protocolo de Kioto.
El objetivo de Rockwool es trabajar por la sensibilización de la sociedad y de los líderes mundiales sobre la necesidad de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, buscando nuevas soluciones energéticas basadas en la eficiencia energética como instrumento clave para el ahorro del 80% de las emisiones antes de 2050.