La Sociedad Española de Acústica celebra el 29 de abril el Día Internacional sin Ruido
22 de abril de 2009
El próximo 29 de abril se celebrará en todo el mundo el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, cuyo objetivo es promover el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos, así como el acondicionamiento acústico de las viviendas para mejorar el confort de las mismas. En España, la Sociedad Española de Acústica (Sea) organiza desde hace años las actividades relacionadas con esta fecha, con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y el Ministerio de Vivienda.
El ruido, como otros agentes contaminantes, produce efectos negativos en el ser humano, tanto fisiológicos como psicosomáticos y constituye un grave problema medioambiental y social. El negativo impacto del ruido en la audición, la salud y la calidad de vida está totalmente aceptado y demostrado por un gran número de estudios científicos y médicos.
En lo que respecta a ruido ambiental, en la legislación española, la protección frente al ruido se ha hecho efectiva con la publicación de la Ley 37/2003, del ruido, desarrollada reglamentariamente mediante el RD 1513/2005, de 16 de diciembre, referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental y el RD 1367/2007, de 19 de octubre, referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. Esta reciente legislación incorpora nuevos instrumentos dirigidos a la objetivación del concepto de calidad acústica, a la actuación preventiva a través de la integración de la planificación acústica en la ordenación territorial y urbanística, y a la evaluación y gestión de la contaminación acústica.
