Más de 100 personas asisten a la Jornada de A3e sobre Monitorización y Telecontrol de Consumos Energéticos
Redacción Ciberperfil26/09/2014
Más de 100 personas asistieron el 24 de septiembre al Hotel NH La Habana de Madrid para participar en la Jornada “Monitorización y Telecontrol como herramientas de eficiencia energética”, organizada por la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética – A3e con el patrocinio de Energy Minus+.
La jornada fue inaugurada por el director general de Industria y Energía de la Comunidad de Madrid, Carlos López Jimeno, que estuvo acompañado por el presidente de A3e, Manuel Sayagués, y el delegado de la Zona centro de A3e, Enrique Egea.
Durante la misma se presentó el documento desarrollado por la Asociación "La monitorización y telecontrol como herramientas para la mejora del ahorro y la eficiencia energética". Además otras dos ponencias y cinco casos de éxito de empresas de muy variado perfil ilustraron los aspectos más relevantes que todo profesional debe conocer para implantar o mejorar su sistema de monitorización y telecontrol.
En la Mesa Redonda con la que terminó la Jornada, los asistentes pudieron debatir con los expertos invitados sobre las ventajas y costos de implantar estos sistemas, así como del impacto que tendrá la transposición de la Directiva 2012/27/UE en el sector de la eficiencia energética.
Sistemas de monitorización y telecontrol
Los sistemas de monitorización proporcionan información sobre parámetros energéticos de una instalación, edificio, industria… para optimizar la gestión de sus consumos energéticos. El telecontrol permite la actuación sobre la instalación monitorizada de forma remota.
Una gestión energética eficiente derivada de la implantación de un sistema de monitorización y telecontrol, conlleva ahorros medios de entre el 5% y el 20%.
La Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética pone de manifiesto la importancia de conocer cuánto, cómo y dónde consumimos de cara a optimizar nuestro gasto energético, de ahí la relevancia que los sistemas de monitorización y telecontrol están alcanzando en los últimos tiempos.
La jornada fue inaugurada por el director general de Industria y Energía de la Comunidad de Madrid, Carlos López Jimeno, que estuvo acompañado por el presidente de A3e, Manuel Sayagués, y el delegado de la Zona centro de A3e, Enrique Egea.
Durante la misma se presentó el documento desarrollado por la Asociación "La monitorización y telecontrol como herramientas para la mejora del ahorro y la eficiencia energética". Además otras dos ponencias y cinco casos de éxito de empresas de muy variado perfil ilustraron los aspectos más relevantes que todo profesional debe conocer para implantar o mejorar su sistema de monitorización y telecontrol.
En la Mesa Redonda con la que terminó la Jornada, los asistentes pudieron debatir con los expertos invitados sobre las ventajas y costos de implantar estos sistemas, así como del impacto que tendrá la transposición de la Directiva 2012/27/UE en el sector de la eficiencia energética.
Sistemas de monitorización y telecontrol
Los sistemas de monitorización proporcionan información sobre parámetros energéticos de una instalación, edificio, industria… para optimizar la gestión de sus consumos energéticos. El telecontrol permite la actuación sobre la instalación monitorizada de forma remota.
Una gestión energética eficiente derivada de la implantación de un sistema de monitorización y telecontrol, conlleva ahorros medios de entre el 5% y el 20%.
La Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética pone de manifiesto la importancia de conocer cuánto, cómo y dónde consumimos de cara a optimizar nuestro gasto energético, de ahí la relevancia que los sistemas de monitorización y telecontrol están alcanzando en los últimos tiempos.