Los niveles de impago empresarial crecen un 39% en el segundo trimestre de 2012
Esta situación se prolongará probablemente a lo largo de lo que resta de 2012. La actividad económica de las empresas tendrá que desenvolverse en un entrono económico marcado por la debilidad del crecimiento. Nuestras previsiones auguran una contracción del 1,6% del PIB tanto en 2012 como en 2013. La demanda interna seguirá deprimida a causa de las altas tasas de desempleo, la presión salarial, la fragilidad del sector bancario y las medidas de austeridad.
Si bien las exportaciones registraron un crecimiento económico en 2011, cabe esperar una caída de la tasa de crecimiento interanual en este sector de hasta el 2% en 2012 y el 2,5% en 2013 ante el debilitamiento de la demanda global. El sector exportador español está relativamente sano y es competitivo, pero cuenta con una diversificación geográfica más bien limitada y gira principalmente en torno a la zona euro.
Los altos niveles de impago persistirán en los próximos meses y afectarán a todos los sectores comerciales. Crédito y Caución prevé que su impacto sea ligeramente superior en aquellos sectores que, como la venta minorista y el comercio, tienen una fuerte dependencia del consumo interno. La construcción y los sectores asociados seguirán representando el grueso de las insolvencias, una empresa de cada cuatro, seguidos del sector servicios.
Como aseguradores de crédito, debemos alertar permanentemente de las evoluciones en el mercado español y en sus sectores comerciales. En particular, el valor que ofrecemos a nuestros clientes es nuestra capacidad para llegar al nivel más profundo del comportamiento de los sectores y de los compradores. La desaceleración no afecta a todas las empresas por igual, ya que cada una tiene un nivel distinto de músculo financiero, y debemos ser capaces de evaluar con precisión el riesgo de impago de los compradores con los que nuestros clientes desean hacer negocio.