28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
No obstante, y a pesar de que las consecuencias de la crisis económica mundial también se están notando en el sector de la seguridad laboral, ASEPAL destaca que la siniestralidad y los accidentes en los puestos de trabajo han mantenido su tendencia a la baja. El número de trabajadores fallecidos o heridos en el desempeño de sus funciones ha menguado un 19,9% en el último año, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En 2011 el total de accidentes rozaba los 498.000, mientras que la cifra en 2012 se mantuvo en los 391.000. Luis del Corral, Presidente de ASEPAL mantiene que éstos datos “revelan el buen trabajo y buen hacer de nuestras empresas en momentos económicos tan complicados como éstos que han afectado a prácticamente todos los sectores”. Aun así, recalca, “todas las empresas asociadas en ASEPAL deben cumplir la exigencia de comercializar sólo equipos certificados para cubrir nuestra misión social principal de contribuir a reducir la siniestralidad. Hemos ayudado a poner medios para evitar y prevenir los accidentes, no sólo con los equipos de protección si no también con nuestra aportación técnica y de asesoramiento al empresario y al trabajador”.
El mercado exterior como salvavidas del sector
La situación económica de los últimos años y el maltrecho panorama del mercado de la seguridad laboral en España -que sigue su tendencia a la baja- ha empujado a las empresas del sector a potenciar aún más, si cabe, su actividad en el extranjero. La reducción del 25% del mercado español en los últimos cuatro años (que lleva nuestro movimiento de capital estimado de 600 millones de euros a 450) hay que compensarla, dice Del Corral, “con una mayor exportación de nuestros productos y servicios en el exterior, como ya viene sucediendo en éstos últimos años. Para soportar la crisis, el objetivo sería vender un 40% de la producción española de EPI en el exterior”.
Así pues, ASEPAL corrobora las expectativas que se abren de forma inmediata para las empresas españolas del sector de la seguridad laboral en un mercado en verdadero auge: el latinoamericano, dónde cada vez hay más demanda de nuestros equipos certificados y de calidad en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú o Chile. “Muchos de éstos países están desarrollando leyes y normativas a imagen de nuestra legislación de prevención de riesgos, junto con sus respectivos reglamentos”, apunta el Presidente de ASEPAL.
La Asociación considera de especial relevancia la estima y el aprecio que éstos mercados demuestran tener a la normativa CE, que es, incluso, más exigente que la norteamericana. De este modo, añade su presidente, “el usuario latinoamericano tiene tendencia a utilizar EPI europeos y, por lo que nos toca, españoles; está satisfecho con nuestros productos y, lógicamente, encuentra más fácil el intercambio de información. Por eso, muchas de sus organizaciones se apoyan en ASEPAL y compañías del sector de la energía o el petróleo, por ejemplo, piden siempre marcado CE”.
Aun así, con la situación económica actual, parece inevitable la desaparición de algunas empresas y la fusión entre otras para sortear la crisis. Esto último, sobre todo, de cara al mercado exterior para reforzar las estructuras y apoyarse unas empresas en otras y, de este modo, procurar un mayor éxito en el proceso de internacionalización.