Alternativas Energéticas presenta una casa 100% autosuficiente
Redacción Ciberperfil22/03/2013
Alternativas Energéticas ha presentado un hogar que se aproxima al máximo al 100% de la autosuficiencia energética, que no utiliza energía de la red o combustibles fósiles y que basa todo su consumo en la producción propia de energía a través de fuentes renovables.
La autosuficiencia de esta vivienda es posible gracias a las diversas características que Alternativas Energéticas ha sabido conjugar en ella:
- Combinación inteligente de eficiencia energética activa y pasiva. Solar fotovoltaica, solar térmica, geotermia, tratamiento, renovación y recuperación de temperatura del aire, domótica, control y eficiencia energética, recuperación de aguas grises y aprovechamiento de pluviales, pozo canadiense, orientación, aislamiento, suelo radiante y refrescante, etc.
- Dispositivos de control, gestión y eficiencia energética. Sensores de presencia, iluminación y temperatura, y otros sistemas domóticos, basados en tecnología KNX o los puntos de luz, que cuentan con tecnología Led en un 95%.
- Localización, orientada hacia el sur para poder aprovechar al máximo el aporte solar pasivo, ya que ayuda a reducir el uso del resto de sistemas que llevará integrados.
- Diseño y creación de una estructura lo más eficiente posible (gracias a elementos como los muros de hormigón, que aportan una gran capacidad de acumulación térmica y un aislamiento muy desarrollado con doble capa y fachada ventilada, o la carpintería de aluminio con rotura de puente térmico).
Presenta así una casa que se ha convertido en lugar de peregrinaje para empresas, estudios de arquitectura y periodistas, y que en la actualidad cuenta ya con un 85% de autosuficiencia, y que pronto dispondrá también, entre otras cosas, de una instalación eólica, en la búsqueda de alcanzar la autosuficiencia total.
Gracias a este proyecto, Alternativas Energéticas continúa su camino por la senda de la investigación y el desarrollo de materiales con los que poder ofrecer a sus clientes soluciones desarrolladas y contrastadas que ayuden a reducir su dependencia energética.
Más información
La autosuficiencia de esta vivienda es posible gracias a las diversas características que Alternativas Energéticas ha sabido conjugar en ella:
- Combinación inteligente de eficiencia energética activa y pasiva. Solar fotovoltaica, solar térmica, geotermia, tratamiento, renovación y recuperación de temperatura del aire, domótica, control y eficiencia energética, recuperación de aguas grises y aprovechamiento de pluviales, pozo canadiense, orientación, aislamiento, suelo radiante y refrescante, etc.
- Dispositivos de control, gestión y eficiencia energética. Sensores de presencia, iluminación y temperatura, y otros sistemas domóticos, basados en tecnología KNX o los puntos de luz, que cuentan con tecnología Led en un 95%.
- Localización, orientada hacia el sur para poder aprovechar al máximo el aporte solar pasivo, ya que ayuda a reducir el uso del resto de sistemas que llevará integrados.
- Diseño y creación de una estructura lo más eficiente posible (gracias a elementos como los muros de hormigón, que aportan una gran capacidad de acumulación térmica y un aislamiento muy desarrollado con doble capa y fachada ventilada, o la carpintería de aluminio con rotura de puente térmico).
Presenta así una casa que se ha convertido en lugar de peregrinaje para empresas, estudios de arquitectura y periodistas, y que en la actualidad cuenta ya con un 85% de autosuficiencia, y que pronto dispondrá también, entre otras cosas, de una instalación eólica, en la búsqueda de alcanzar la autosuficiencia total.
Gracias a este proyecto, Alternativas Energéticas continúa su camino por la senda de la investigación y el desarrollo de materiales con los que poder ofrecer a sus clientes soluciones desarrolladas y contrastadas que ayuden a reducir su dependencia energética.
Más información