El Hotel Atrio, premio FAD de arquitectura 2011
Redacción Ciberperfil15/07/2011
Los madrileños Emilio Tuñón y Luis Mansilla, por el hotel y restaurante "Atrio" de Cáceres, y el lisboeta Ricardo Bak Gordon, por su proyecto "Dos Casas en Santa Isabel", han ganado hoy ex aequo el premio FAD de Arquitectura 2011, al que este año han concurrido 282 obras.
Considerados los más prestigiosos del panorama ibérico en su ámbito, este año se han presentado a los premios FAD en sus diferentes modalidades un total de 498 obras, de las que 282 corresponden a la categoría de Arquitectura; 74 a la de Interiorismo; 37 a Ciudad y Paisaje; 58 a Intervenciones Efímeras y 47 a Pensamiento y Crítica.
La presidenta del jurado y arquitecta, Benedetta Tagliabue, ha valorado muy positivamente a Efe el nivel de todos los proyectos presentados y ha aseverado que lo han tenido difícil a la hora de emitir un veredicto, porque "todos eran muy buenos, bien presentados y muy cuidados".
Aunque el sector esté sufriendo la crisis económica de forma muy directa, Tagliabue ha sostenido que "no hay crisis de creatividad en la arquitectura" y ha agregado que, contrariamente, "se está viviendo una especie de renacimiento de la capacidad creativa".
Esta excelencia se refleja en el acta del jurado, formado por también por Eugeni Bach, Bet Capdeferro, Edgar González, Daniela Hartmann, Imma Jansana, Santiago Loperena y José Mateus, quienes han acabado declarando ganadoras dos obras en el apartado de arquitectura, una española y otra portuguesa.
En el caso de Emilio Tuñón y Luis Mansilla han destacado la "reinterpretación" que han hecho de una casa en la ciudad de Cáceres, convertida en hotel y restaurante. Para Tagliabue, "han conseguido una intervención muy elegante e integrada, en la que las nuevas estructuras y los muros antiguos del edificio se mezclan, lo que, en principio, parecía muy difícil". En el caso de la obra de Ricardo Bak Gordon, el jurado ha valorado, especialmente, "la relectura" que ha realizado de un interior de manzana en el centro urbano de isboa, antiguamente ocupado por talleres industriales.
La presidenta del jurado considera que esta actuación en un interior de manzana es "una obra maestra" que se puede "mirar desde fuera, aunque no se vea lo que ocurre dentro".
Otras menciones
Por otra parte, el arquitecto catalán Enric Ruiz Geli ha obtenido una Mención por el edificio Media-TIC, ubicado en el distrito 22@ de Barcelona.
En opinión de Tagliabue, además de haber construido un edificio "absolutamente fantástico y genial", Ruiz Geli es merecedor de la distinción porque "es el reinventor de la figura del arquitecto, que se ha transformado en consejero del cliente, en su promotor y, además, patenta todo aquello que inventa".
El premio FAD de interiorismo 2011 ha sido para Iñaki Ábalos por su trabajo en la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona, mientras que el de Ciudad y Paisaje ha correspondido a Michèle Orliacq y Miquel Batlle por el Parque de las Aguas de las Huertas de Vilabertran, en Figueres (Girona).
Otras personas distinguidas han sido Martín Lejarraga y Ana Martínez Martínez por "Casa para un coleccionista nómada", en el apartado de Intervenciones Efímeras.
Por otra parte, el FAD de Pensamiento y Crítica ha sido, también ex aequo, para el catálogo de la "Exposición Laboratorio Gran Vía", editado por Telefónica, y para "Arquitecturas Colectivas: camiones, contenedores, colectivos, rectas urbanas", editado por Ediciones VIBÑóK-Paula Álvarez.
Fuente: hoy.es
Considerados los más prestigiosos del panorama ibérico en su ámbito, este año se han presentado a los premios FAD en sus diferentes modalidades un total de 498 obras, de las que 282 corresponden a la categoría de Arquitectura; 74 a la de Interiorismo; 37 a Ciudad y Paisaje; 58 a Intervenciones Efímeras y 47 a Pensamiento y Crítica.
La presidenta del jurado y arquitecta, Benedetta Tagliabue, ha valorado muy positivamente a Efe el nivel de todos los proyectos presentados y ha aseverado que lo han tenido difícil a la hora de emitir un veredicto, porque "todos eran muy buenos, bien presentados y muy cuidados".
Aunque el sector esté sufriendo la crisis económica de forma muy directa, Tagliabue ha sostenido que "no hay crisis de creatividad en la arquitectura" y ha agregado que, contrariamente, "se está viviendo una especie de renacimiento de la capacidad creativa".
Esta excelencia se refleja en el acta del jurado, formado por también por Eugeni Bach, Bet Capdeferro, Edgar González, Daniela Hartmann, Imma Jansana, Santiago Loperena y José Mateus, quienes han acabado declarando ganadoras dos obras en el apartado de arquitectura, una española y otra portuguesa.
En el caso de Emilio Tuñón y Luis Mansilla han destacado la "reinterpretación" que han hecho de una casa en la ciudad de Cáceres, convertida en hotel y restaurante. Para Tagliabue, "han conseguido una intervención muy elegante e integrada, en la que las nuevas estructuras y los muros antiguos del edificio se mezclan, lo que, en principio, parecía muy difícil". En el caso de la obra de Ricardo Bak Gordon, el jurado ha valorado, especialmente, "la relectura" que ha realizado de un interior de manzana en el centro urbano de isboa, antiguamente ocupado por talleres industriales.
La presidenta del jurado considera que esta actuación en un interior de manzana es "una obra maestra" que se puede "mirar desde fuera, aunque no se vea lo que ocurre dentro".
Otras menciones
Por otra parte, el arquitecto catalán Enric Ruiz Geli ha obtenido una Mención por el edificio Media-TIC, ubicado en el distrito 22@ de Barcelona.
En opinión de Tagliabue, además de haber construido un edificio "absolutamente fantástico y genial", Ruiz Geli es merecedor de la distinción porque "es el reinventor de la figura del arquitecto, que se ha transformado en consejero del cliente, en su promotor y, además, patenta todo aquello que inventa".
El premio FAD de interiorismo 2011 ha sido para Iñaki Ábalos por su trabajo en la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona, mientras que el de Ciudad y Paisaje ha correspondido a Michèle Orliacq y Miquel Batlle por el Parque de las Aguas de las Huertas de Vilabertran, en Figueres (Girona).
Otras personas distinguidas han sido Martín Lejarraga y Ana Martínez Martínez por "Casa para un coleccionista nómada", en el apartado de Intervenciones Efímeras.
Por otra parte, el FAD de Pensamiento y Crítica ha sido, también ex aequo, para el catálogo de la "Exposición Laboratorio Gran Vía", editado por Telefónica, y para "Arquitecturas Colectivas: camiones, contenedores, colectivos, rectas urbanas", editado por Ediciones VIBÑóK-Paula Álvarez.
Fuente: hoy.es