Constituida la Asociación Gallega de Empresas de Servicios Energéticos
Redacción Ciberperfil27/02/2014
Empresas de servicios energéticos constituyeron en Ourense la primera asociación gallega del sector, que pretende funcionar como interlocutor de referencia en su ámbito profesional.
Las llamadas ESE básicamente proyectan y ejecutan cambios en las instalaciones consumidoras de energía (calefacción, iluminación, etc.) y financia, con los ahorros obtenidos, las inversiones en equipos más eficientes. Tienen un importante peso social dado el creciente interés por el desarrollo de proyectos de eficiencia energética y aprovechamiento de energías renovables.
Tras la constitución de esta asociación está el apoyo que organismos de ámbito comunitario prestan a este tipo de agrupaciones empresariales por el dinamismo que pueden generar a su alrededor, así como la defensa conjunta de los intereses del sector, en especial en el ámbito normativo.
El cumplimiento efectivo en la comunidad gallega de los objetivos de eficiencia energética fijados por la UE para el año 2020, en el que todo el parque inmobiliario privado nuevo tendrá que ser casi autosuficiente, medida que se adelantará para el 2018 en el caso de los edificios de titularidad pública, estuvo muy presente en la gestión de esta agrupación empresarial. Además, según el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), más del 80% de los 25 millones de edificios existentes en España necesitan una actuación de rehabilitación energética, lo que sitúa al sector de las ESE en la primera línea para la salida de la crisis económica.
La entidad estará abierta a todas las ESE gallegas que quieran adherirse. Para establecer contacto se cuenta de manera provisional con la dirección de correo electrónico esesdegalicia@gmail.com y en su página de Google+.
El primer presidente es Manuel Eirín Rodríguez, con Manuel Losada Gil como vicepresidente y Manuel Álvarez Ageitos como como secretario.
Las llamadas ESE básicamente proyectan y ejecutan cambios en las instalaciones consumidoras de energía (calefacción, iluminación, etc.) y financia, con los ahorros obtenidos, las inversiones en equipos más eficientes. Tienen un importante peso social dado el creciente interés por el desarrollo de proyectos de eficiencia energética y aprovechamiento de energías renovables.
Tras la constitución de esta asociación está el apoyo que organismos de ámbito comunitario prestan a este tipo de agrupaciones empresariales por el dinamismo que pueden generar a su alrededor, así como la defensa conjunta de los intereses del sector, en especial en el ámbito normativo.
El cumplimiento efectivo en la comunidad gallega de los objetivos de eficiencia energética fijados por la UE para el año 2020, en el que todo el parque inmobiliario privado nuevo tendrá que ser casi autosuficiente, medida que se adelantará para el 2018 en el caso de los edificios de titularidad pública, estuvo muy presente en la gestión de esta agrupación empresarial. Además, según el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), más del 80% de los 25 millones de edificios existentes en España necesitan una actuación de rehabilitación energética, lo que sitúa al sector de las ESE en la primera línea para la salida de la crisis económica.
La entidad estará abierta a todas las ESE gallegas que quieran adherirse. Para establecer contacto se cuenta de manera provisional con la dirección de correo electrónico esesdegalicia@gmail.com y en su página de Google+.
El primer presidente es Manuel Eirín Rodríguez, con Manuel Losada Gil como vicepresidente y Manuel Álvarez Ageitos como como secretario.