Fomento disminuye un 37,6% la contratación de obras en el primer trimestre
Redacción Ciberperfil06/06/2012
El Ministerio de Fomento adjudicó contratos de construcción de obras por un importe total de 725,6 millones de euros, lo que supone una caída del 37,6% respecto al mismo periodo de 2011, según datos oficiales del este departamento. La cifra supone un recorte de unos 440 millones de euros respecto al de 1.164 millones adjudicado entre enero y marzo del pasado ejercicio.
La caída en la contratación por parte de Fomento deriva del descenso que la licitación de obra pública viene acumulando en los últimos años ante las restricciones presupuestas que impone la reducción del déficit público.
La práctica totalidad (el 99,5%) de los contratos firmados hasta marzo fueron adjudicados por los entes públicos dependientes del Ministerio (Aena, Adif, Renfe y Puertos del Estado), dado que el Departamento que dirige Ana Pastor tan sólo concedió de forma directa obras por 3,1 millones.
Entre enero y marzo, el ente que preside Enrique Verdeguer contrató obras por 683,5 millones de euros, el 94% del total del grupo Fomento y un 13,7% más respecto al mismo periodo de 2011.
Presupuestos para 2012
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, compareció el pasado jueves en el Senado para presentar los presupuestos del Ministerio de Fomento del año 2012, en los que "se ha apostado por la inversión". Recordó que, "del total de los recursos del Grupo Fomento, que asciende a 20.104 millones de euros, 11.928 se invertirán en infraestructuras prioritarias, que se ejecutarán con criterios de rigor económico, cohesión y equidad territorial y eficacia en la planificación y la gestión".
Catalá indicó que "en el presupuesto se ha reducido de forma drástica el gasto corriente a favor de la inversión: de cada tres euros, dos se destinarán a inversiones y sólo uno a gasto corriente". Además, afirmó que "esta política contribuye a la creación de empleo" ya que, según un estudio, "por cada 10 millones de euros que se invierten en la construcción de obras públicas, se generan 40 puestos de trabajo".
El secretario de Estado repasó la distribución por sectores del total de la inversión, que queda de la siguiente manera:
Carreteras. La inversión será de 3.160 M€ y las actuaciones se centrarán principalmente en la construcción y la conservación y seguridad vial. En 2012 se pondrán en servicio aproximadamente 215 kilómetros de carretera, de los que 170 son autovías.
Ferrocarriles. La inversión total asciende a 6.043 M€. La mayor parte de esta partida, cerca de 4.200 M€, se destinará a la alta velocidad, especialmente a los Corredores Mediterráneo, Noroeste y Norte. Otros 740 M€ irán a mantenimiento de la Red Ferroviaria de Titularidad del Estado que realiza ADIF. En este apartado se incluye además la implantación del tercer hilo en el Corredor Mediterráneo.
Transporte terrestre. La inversión alcanzará los 877 M€. Se dotará con 848 M€ para compensar a Renfe-Operadora por las Obligaciones de Servicio Público de ejercicios anteriores y para liquidar el Contrato-Programa suscrito con la AGE entre los ejercicios 2006-2010. Además, se apoyará con 28,88 M€ la modernización y racionalización del sector de transporte por carretera. En cuanto a RENFE, se invertirán casi 432 M€ en adquisición y modernización de material rodante, nuevos talleres y mejora de los actuales, nuevo equipamiento de estaciones de cercanías y sistemas de información y seguridad.
Transporte aéreo. Destacan las ayudas a los residentes en territorios no peninsulares, por lo que se ha incluido una partida de casi 289 M€ para subvencionar el precio del billete aéreo de los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla y garantizar las obligaciones de servicio público de determinadas rutas aéreas. Con respecto a Aena, la inversión total prevista es de 1.015 M€, 893,2 para Aena Aeropuertos y el resto para Navegación Aérea.
Transporte marítimo. Las subvenciones y el apoyo al transporte marítimo se mantienen, como en el caso del transporte aéreo, con la bonificación a los pasajes marítimos a residentes en los territorios extra peninsulares. La inversión para Puertos del Estado está presupuestada en 784 M€.
Vivienda. Las principales líneas del presupuesto de inversión son la gestión de los planes de vivienda anteriores y actual (452 M€), el pago de la Renta Básica de Emancipación (318 M€) y la Ordenación y Fomento de la Edificación (30 M€). En cuanto a SEPES, se estiman 76,6 M€ para la adquisición de suelo y obras.
Rafael Catalá recordó que será en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Pitvi) (2012-2024) "donde finalmente se plasmará el proyecto de provisión y financiación de las infraestructuras en España' y que en ese plan se reflejará 'un análisis profundo de todos los proyectos que sean susceptibles de colaboración público-privada".
Además, el secretario de Estado indicó que "se está trabajando en un modelo de planificación que incluye explorar métodos complementarios de financiación, que permitan afrontar un plan de inversiones públicas estable y consolidada en el tiempo".
Fuente: FLC
La caída en la contratación por parte de Fomento deriva del descenso que la licitación de obra pública viene acumulando en los últimos años ante las restricciones presupuestas que impone la reducción del déficit público.
La práctica totalidad (el 99,5%) de los contratos firmados hasta marzo fueron adjudicados por los entes públicos dependientes del Ministerio (Aena, Adif, Renfe y Puertos del Estado), dado que el Departamento que dirige Ana Pastor tan sólo concedió de forma directa obras por 3,1 millones.
Entre enero y marzo, el ente que preside Enrique Verdeguer contrató obras por 683,5 millones de euros, el 94% del total del grupo Fomento y un 13,7% más respecto al mismo periodo de 2011.
Presupuestos para 2012
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, compareció el pasado jueves en el Senado para presentar los presupuestos del Ministerio de Fomento del año 2012, en los que "se ha apostado por la inversión". Recordó que, "del total de los recursos del Grupo Fomento, que asciende a 20.104 millones de euros, 11.928 se invertirán en infraestructuras prioritarias, que se ejecutarán con criterios de rigor económico, cohesión y equidad territorial y eficacia en la planificación y la gestión".
Catalá indicó que "en el presupuesto se ha reducido de forma drástica el gasto corriente a favor de la inversión: de cada tres euros, dos se destinarán a inversiones y sólo uno a gasto corriente". Además, afirmó que "esta política contribuye a la creación de empleo" ya que, según un estudio, "por cada 10 millones de euros que se invierten en la construcción de obras públicas, se generan 40 puestos de trabajo".
El secretario de Estado repasó la distribución por sectores del total de la inversión, que queda de la siguiente manera:
Carreteras. La inversión será de 3.160 M€ y las actuaciones se centrarán principalmente en la construcción y la conservación y seguridad vial. En 2012 se pondrán en servicio aproximadamente 215 kilómetros de carretera, de los que 170 son autovías.
Ferrocarriles. La inversión total asciende a 6.043 M€. La mayor parte de esta partida, cerca de 4.200 M€, se destinará a la alta velocidad, especialmente a los Corredores Mediterráneo, Noroeste y Norte. Otros 740 M€ irán a mantenimiento de la Red Ferroviaria de Titularidad del Estado que realiza ADIF. En este apartado se incluye además la implantación del tercer hilo en el Corredor Mediterráneo.
Transporte terrestre. La inversión alcanzará los 877 M€. Se dotará con 848 M€ para compensar a Renfe-Operadora por las Obligaciones de Servicio Público de ejercicios anteriores y para liquidar el Contrato-Programa suscrito con la AGE entre los ejercicios 2006-2010. Además, se apoyará con 28,88 M€ la modernización y racionalización del sector de transporte por carretera. En cuanto a RENFE, se invertirán casi 432 M€ en adquisición y modernización de material rodante, nuevos talleres y mejora de los actuales, nuevo equipamiento de estaciones de cercanías y sistemas de información y seguridad.
Transporte aéreo. Destacan las ayudas a los residentes en territorios no peninsulares, por lo que se ha incluido una partida de casi 289 M€ para subvencionar el precio del billete aéreo de los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla y garantizar las obligaciones de servicio público de determinadas rutas aéreas. Con respecto a Aena, la inversión total prevista es de 1.015 M€, 893,2 para Aena Aeropuertos y el resto para Navegación Aérea.
Transporte marítimo. Las subvenciones y el apoyo al transporte marítimo se mantienen, como en el caso del transporte aéreo, con la bonificación a los pasajes marítimos a residentes en los territorios extra peninsulares. La inversión para Puertos del Estado está presupuestada en 784 M€.
Vivienda. Las principales líneas del presupuesto de inversión son la gestión de los planes de vivienda anteriores y actual (452 M€), el pago de la Renta Básica de Emancipación (318 M€) y la Ordenación y Fomento de la Edificación (30 M€). En cuanto a SEPES, se estiman 76,6 M€ para la adquisición de suelo y obras.
Rafael Catalá recordó que será en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Pitvi) (2012-2024) "donde finalmente se plasmará el proyecto de provisión y financiación de las infraestructuras en España' y que en ese plan se reflejará 'un análisis profundo de todos los proyectos que sean susceptibles de colaboración público-privada".
Además, el secretario de Estado indicó que "se está trabajando en un modelo de planificación que incluye explorar métodos complementarios de financiación, que permitan afrontar un plan de inversiones públicas estable y consolidada en el tiempo".
Fuente: FLC