La UE debería reducir las emisiones de CO2 en un 30 % para 2020
Además de las numerosas ventajas económicas y sociales derivadas de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, se estimularán la innovación y las inversiones, con lo que podrían crearse millones de nuevos puestos de trabajo en una economía de emisiones de carbono reducidas. Además, mejorará la seguridad energética y ayudará a la UE a mantener su liderazgo y su competitividad en la economía global de emisiones de carbono reducidas.
El mundo empresarial insta a la UE a prepararse para aumentar su objetivo de reducción de gases de efecto invernadero hasta el 30% e impulsar así inversiones para reducir las emisiones de carbono:
– La acción sobre el clima impulsará el crecimiento económico y creará nuevos puestos de trabajo.
– La UE necesita las políticas adecuadas para mantener su liderazgo y su competitividad en la economía global de emisiones de carbono reducidas.
– La UE debe garantizar la seguridad energética con mayores inversiones en energías de baja emisión de carbono.
– La UE necesita invertir ahora en la tecnología y las infraestructuras del futuro para no quedar bloqueada en unas elevadas emisiones de carbono y evitar el riesgo financiero que conllevaría tener que alejarse rápidamente de esos activos encallados.
– La recesión ha causado que sea más fácil y económico reducir las emisiones, pero es necesario incentivar el mercado para estimular la aplicación de medidas.
– Deben evaluarse las ‘fugas de carbono’ y abordarse las preocupaciones por la competitividad basadas en datos y hechos reales.