Actualidad Info Actualidad

Ramón Antelo: “Para mejorar la competitividad hay que reducir desperdicios”

Redacción Ciberperfil22/06/2011
Una de las ponencias más destacadas de las Jornadas de Perso fue la de Ramón Antelo, en la que explicó las claves para que las empresas y los trabajadores sean competitivos:

Es frecuente hablar de la necesidad de mejora de la competitividad, ¿pero sabemos realmente qué significa ser competitivos?

La premisa fundamental para ser competitivos es tener la capacidad de producir mayor satisfacción en nuestros clientes objetivo con el menor uso de recursos. Para ello hemos de incidir en mejorar el plazo de entrega, disminuir coste, y optimizar tanto las prestaciones de producto como el servicio que ofrecemos a nuestros clientes.

Para conseguir mejorar la competitividad, hay una serie de estrategias comunes que se ocupan de diferentes puntos de la organización. Para renovar la formación y capacitación se trabaja sobre los RRHH, en lo referente a la inversión se realizan adelantos tecnológicos, al outsourcing, se suele recurrir a la subcontratación y, en el caso del insourcing, se inserta a los subcontratistas en la empresa. En otras ocasiones se incide en el off-shoring, para lo que se trasladan fábricas o centros de producción de servicios a áreas más baratas. Cuando se decide incidir en la supply chaining, se integran cadenas de suministro. Para la reducción del desperdicio se trabaja sobre la mejora intensiva de los procesos de producción, y por último está el método Amon Göth, que consiste en aplicar el látigo sobre los trabajadores. Una de las estrategias que mejor funcionan es la reducción del desperdicio, tanto por los resultados obtenidos como por la rapidez en la obtención de los resultados.

¿Qué es el desperdicio?
Una acción de valor añadido es aquella que modifica la forma o la función de un producto o servicio de acuerdo a la necesidad del Cliente. Por el contrario MUDA (Desperdicio, Waste) es una actividad que consume recursos pero no añade valor. El objetivo fundamental para la mejora de la productividad es la eliminación del desperdicio para conseguir tres resultados: Mejora de la Calidad, Reducción del Plazo de Entrega y Reducción del Coste Total.

Hay una serie de fundamentos establecidos para la reducción del desperdicio, como son ir a ver lo que sucede en el lugar de trabajo (no en salas de reunión) e implantar medidas correctivas inmediatamente, producir sólo valor añadido, trabajar en flujo, establecer condiciones normales de trabajo (estándares), tener respeto por las personas y por último institucionalizar el cambio y la mejora continua.

La base del proceso para la mejora de la productividad es el denominado Kaizen, que consigue la eliminación sistemática y continua del desperdicio y la creación de trabajo estándar. Partiendo de él se instala un gran cambio para revolucionar la producción y crear flujo. Con el flujo se pone el dinero a funcionar en toda la cadena de producción y por último se crea pull.

Este método de mejora de la productividad, es continuo, a medida que se va avanzando se va aprendiendo, por eso su premisa es just do it (simplemente hazlo). Se comienza por mejoras puntuales, eliminando los desperdicios en su fuente, en cualquier punto en el que se encuentren. Estos procesos puntuales se van uniendo para crear células de trabajo, que a su vez se agrupan para crear productos. Por último se ensamblan todos los elementos, desde el concepto al cliente y se consigue la mejora total.

En resumen, según palabras de Toyota, pioneros en la aplicación de la mejora continua: “Nosotros obtenemos resultados brillantes con personas de capacidad media que operan en procesos brillantes. Nuestra competencia obtiene resultados mediocres de personas brillantes que trabajan en procesos defectuosos. Cuando se encuentran en dificultades, intentan contratar personas todavía más brillantes. No podemos hacer más que superarlos”.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Ventosa industrial para interiores MDSEE-400V

    Ventosa industrial para interiores MDSEE-400V

  • AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

    AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    28/01/2025

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    21/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS