Actualidad Info Actualidad

La crisis se ha llevado por delante a 134.000 constructoras desde 2008

Redacción Ciberperfil26/01/2012
La crisis inmobiliaria y de crédito se ha llevado por delante desde 2008 al 23,7% de las empresas dedicadas a la construcción de edificios. Según un estudio realizado sobre la base de datos empresarial Dirce, llevado a cabo por la escuela de negocios Esade, ese año se dedicaban a dicha actividad 359.563 sociedades, de las que a finales de 2011 sólo resistían 274.249.

La eclosión de la burbuja también ha reducido un 20,8% el número de sociedades dedicadas a la construcción especializada: de 245.063 a 194.024. Sumando ambas actividades, la merma registrada por el sector del ladrillo en los últimos tres años se sitúa en más de 134.000 empresas.

Según el análisis realizado por la profesora de Esade, Anna Laborda, la reducción de empresas del ladrillo en el último trienio revela un sorprendente contraste, pues el número de empresas dedicadas a la intermediación inmobiliaria creció un 5,2%, desde 117.627 a 123.741.

"Probablemente -según explica Laborda-, este incremento de las actividades inmobiliarias tiene que ver con la necesidad 'imperiosa' de vender el remanente de vivienda construida".

El estudio de Esade analiza el ritmo general de destrucción de empresas de la base Dirce, que difiere de los datos que ofrece la Seguridad Social, pues también incluye las sociedades sin asalariados.

Esade vincula estrechamente la debacle del sector de la construcción con la reducción de actividad empresarial en la franja mediterránea, pues Valencia (16,8%) y Murcia (18,4%) son las regiones donde más empresas han desaparecido, seguidas de Castilla-La Mancha (13,7%).
Precios en declive
Según Esade, "los precios de la vivienda han disminuido un 18% desde su nivel máximo alcanzado a mediados de 2008. Pero aún no parecen haber tocado fondo". En el tercer trimestre de 2011 disminuyeron un 5,6% en términos interanuales. Y es de esperar que "sigan disminuyendo a lo largo de 2012". "En el peor escenario, el Banco de España contempla la posibilidad de que los precios de la vivienda deban caer de un 30% a un 35% desde su nivel máximo antes de que el mercado se reactive".

Esade asegura que "la exposición problemática del sistema financiero representa el 52% de toda la exposición a la promoción inmobiliaria". O lo que es lo mismo: el 11,4% de la cartera crediticia y un 5,2% del activo consolidado. La exposición problemática incluye los activos dudosos y también los activos adjudicados y recibidos a cambio de deudas, así como los préstamos en situación normal, pero bajo vigilancia, por presentar alguna debilidad asociada a la operación o al sector.
Coberturas a "precios actuales"
La cobertura con provisiones alcanza el 33% de la exposición problemática, lo que implica que, en el escenario adverso de las pruebas de esfuerzo de la banca europea, que supone un crecimiento negativo de -1% en 2011 y de -1,1% en 2012, quedarían cubiertas, con las provisiones ya constituidas, más del 80% de las pérdidas. De todas maneras, hay que tener en cuenta que las pruebas de esfuerzo no contemplan la posibilidad de una caída de los precios de los inmuebles hasta los niveles previstos en los peores casos por el Banco de España.

De producirse esta caída, el sistema financiero español debería soportar pérdidas adicionales. Esta posibilidad es su mayor debilidad, aunque la recapitalización exigida por las autoridades europeas a raíz de las cumbres de julio y octubre de 2011 supone un aumento de los márgenes de seguridad.

Fuente: FLC

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Roll Up sistema elevable suspendido

    Roll Up sistema elevable suspendido

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    08/04/2025

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    01/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS