El equipo Ressò de la UPC gana el primer premio de arquitectura en el Solar Decathlon Europe
Redacción Ciberperfil10/07/2014
El equipo Ressò, formado por 50 estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (ETSAV) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), ha ganado el primer premio en la modalidad de arquitectura y el tercer premio de urbanismo y sociedad de las diez pruebas en que consiste el concurso internacional de vivienda sostenible Solar Decathlon Europe 2014.
Este año, la competición tiene lugar en París (Francia), en la Cité lleva Soleil de Versalles, y participan 19 equipos formados por universitarios de 16 países de cuatro continentes. Ressò es el único equipo catalán que compite y, junto con otro grupo formado por estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá, son los dos únicos representantes de España. Hasta el 12 de julio se puede votar para que este proyecto opte a ganar el Public Choice Award.
La competición consiste en construir, en diez días, una vivienda que funcione con energía solar. Además, se tienen que superar diez pruebas sobre el funcionamiento de la casa y la evaluación final por parte de un jurado profesional. Durante 15 días las construcciones están abiertas al público. El equipo Ressò construye una vivienda de 150 m2 y 6 metros de altura. Se basa en una infraestructura colectiva y un espacio comunitario para catalizar un proceso de rehabilitación social y urbana. Se trata de un espacio neutro, en cuanto que los usuarios se pueden acercar y concebirlo a su manera.
Con el objetivo de dar respuesta al contexto de crisis económica, social y medioambiental actual, el equipo del ETSAV ha creado un prototipo de arquitectura sostenible que fomenta la rehabilitación social y energética de las viviendas y hace replantearse la manera de habitar de las personas. Ressò pretende mejorar social y energéticamente el barrio de Santo Muç, en Rubí, localidad que acogerá este edificio para dar servicio al vecindario. Este podrá utilizarlo para llevar a cabo tareas domésticas, como por ejemplo cocinar y lavar la ropa, y otras actividades diversas, como si fuera un centro cívico.
El espacio consigue autosuficiencia mediante sistemas pasivos y ofrece, de manera gratuita, condiciones climáticas y de temperatura adaptativas, asumiendo que la ocupación y la actividad de los usuarios reforzarán el confort.
La materialización del proyecto, así como la financiación de los costes del transporte del prototipo hasta Francia, se han reforzado con la campaña de microfinanciación colectiva Suma UPC, mediante la cual Ressò ha conseguido los recursos económicos necesarios. Se prevé que, una vez pasada el concurso, este espacio se traslade al barrio de Santo Muç.?El prototipo de Ressò ha sido seleccionado de entre más de 50 candidaturas internacionales para competir en la edición del 2014. El equipo está formado por un grupo experimentado, puesto que es el único europeo que ha participado tres veces consecutivas en esta competición internacional.
El prototipo de vivienda fue construido previamente en las instalaciones de la ETSAV para ver su funcionamiento y ha contado con el apoyo de varias empresas e instituciones.
Este año, la competición tiene lugar en París (Francia), en la Cité lleva Soleil de Versalles, y participan 19 equipos formados por universitarios de 16 países de cuatro continentes. Ressò es el único equipo catalán que compite y, junto con otro grupo formado por estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá, son los dos únicos representantes de España. Hasta el 12 de julio se puede votar para que este proyecto opte a ganar el Public Choice Award.
La competición consiste en construir, en diez días, una vivienda que funcione con energía solar. Además, se tienen que superar diez pruebas sobre el funcionamiento de la casa y la evaluación final por parte de un jurado profesional. Durante 15 días las construcciones están abiertas al público. El equipo Ressò construye una vivienda de 150 m2 y 6 metros de altura. Se basa en una infraestructura colectiva y un espacio comunitario para catalizar un proceso de rehabilitación social y urbana. Se trata de un espacio neutro, en cuanto que los usuarios se pueden acercar y concebirlo a su manera.
Con el objetivo de dar respuesta al contexto de crisis económica, social y medioambiental actual, el equipo del ETSAV ha creado un prototipo de arquitectura sostenible que fomenta la rehabilitación social y energética de las viviendas y hace replantearse la manera de habitar de las personas. Ressò pretende mejorar social y energéticamente el barrio de Santo Muç, en Rubí, localidad que acogerá este edificio para dar servicio al vecindario. Este podrá utilizarlo para llevar a cabo tareas domésticas, como por ejemplo cocinar y lavar la ropa, y otras actividades diversas, como si fuera un centro cívico.
El espacio consigue autosuficiencia mediante sistemas pasivos y ofrece, de manera gratuita, condiciones climáticas y de temperatura adaptativas, asumiendo que la ocupación y la actividad de los usuarios reforzarán el confort.
La materialización del proyecto, así como la financiación de los costes del transporte del prototipo hasta Francia, se han reforzado con la campaña de microfinanciación colectiva Suma UPC, mediante la cual Ressò ha conseguido los recursos económicos necesarios. Se prevé que, una vez pasada el concurso, este espacio se traslade al barrio de Santo Muç.?El prototipo de Ressò ha sido seleccionado de entre más de 50 candidaturas internacionales para competir en la edición del 2014. El equipo está formado por un grupo experimentado, puesto que es el único europeo que ha participado tres veces consecutivas en esta competición internacional.
El prototipo de vivienda fue construido previamente en las instalaciones de la ETSAV para ver su funcionamiento y ha contado con el apoyo de varias empresas e instituciones.