La FLC en el Centro de Formación de Ecoconstrucción y Restauración
El centro regional, que se ubicará en el municipio de Coria, contará en su consejo asesor con la Fundación Laboral de la Construcción de Extremadura. El objetivo del centro será impulsar, a través de la formación para el empleo de empresarios, directivos y trabajadores desempleados y ocupados, el desarrollo de la construcción en actividades que tienen un alto potencial de crecimiento y de generación de empleo en la región.
El encuentro, en el que participan 200 empresarios y profesionales del sector, se centró en el cambio de orientación que vivirá el sector, desde la construcción de edificios nuevos al mantenimiento y rehabilitación de los mismos, y su importancia respecto a la demanda de recursos formativos en este sentido.
En la mesa debate dedicada a los agentes sociales y económicos ante el reto de la Ecoconstrucción y la Eficiencia Energética, los vicepresidentes de la Fundación Laboral de la Construcción de Extremadura, Miguel Ángel Rubio (MCA-UGT) y Jacinto Mellado (Fecoma-CCOO), expusieron las posibilidades de empleo en la región, así como la importancia de la cualificación de los trabajadores en materia de sostenibilidad, labor en la que lleva trabajando varios años la Fundación. Asimismo, Pedro Pérez, gerente de la Fundación Laboral en Extremadura, expuso los desarrollos que está llevando a cabo la entidad en este sentido, como es el Máster de Eficiencia Energética, actualmente en marcha y diseñado junto con la Universidad de Extremadura. Pérez también explicó la importancia de ampliar las competencias de muchas de las especialidades relacionadas con la construcción y la ventaja que supone la visualización de las competencias, a través de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), para mejorar la transparencia del mercado laboral y guiar los itinerarios de las diversas especialidades.
En la última parte de la jornada se desarrolló una mesa de trabajo titulada 'Presente y Futuro de la Eco-construcción y la restauración en Extremadura', en la que intervinieron los presidentes de los colegios de arquitectos y aparejadores y de las escuelas universitarias de la región, así como Antonio Coronel, gerente de la Asociación Española de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico (Arespa), quien destacó el aumento de la importancia de la rehabilitación en el sector y recalcó la labor de la Fundación Laboral en la formación en esta materia.
Fuente: FLC