Actualidad Info Actualidad

Karl Torghele: “Los edificios deben consumir el mínimo posible”

Redacción Ciberperfil22/06/2012
El coste de la energía es una variable que en los últimos decenios ha crecido ostensiblemente, haciendo que la sociedad precise repensar su forma de vida y la actitud ante la forma de proyectar los edificios.

“Los edificios han de diseñarse para que su consumo energético sea el mínimo posible y los edificios existentes han de renovarse para conseguir reducir su consumo también al mínimo”, considera Karl Torghele, Presidente del Instituto Austriaco de Ecología y Biología de la Construcción. “Esto es importante no solo por cuestiones de coste de la energía, sino también por la emisión de CO2 que supone y el calentamiento global resultante de la misma”.

Especialista en los campos de la construfísica, acústica y ecología constructiva, Karl Torghele dirige una oficina especializada en ecología y construfísica en Vorarlberg. Torghele impartió una charla sobre física térmica en la construcción con madera en el 3er Impulso Proholz, celebrado recientemente en Barcelona.

“De nuestra capacidad para reducir el consumo de nuestros edificios dependerá la posibilidad de seguir viviendo de forma confortable sin perder en poder adquisitivo", afirmó el ponente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés, lugar de celebración de un nuevo curso intensivo de la oficina de promoción austriaca de la madera.

En esta ponencia, los asistentes conocieron algunos aspectos importantes acerca de los materiales de aislamiento, del correcto posicionado y de las consecuencias de una colocación errónea de los mismos. También se vieron algunos parámetros que determinan qué cantidad de aislamiento y qué tipo del mismo conviene prescribir en cada caso. Asimismo, el ponente mostró algunos ejemplos remarcables de rehabilitación energética de la edificación, cuestión está del todo relevante para el futuro del parque edificatorio español.

Cerca del 40% del total de energía consumida en Europa es causada por la operatividad de los edificios. Junto a Portugal, se sitúa por encima de la media europea en los niveles de transmitancia térmica en cubiertas, fachadas, muros y ventanas; tanto en invierno como en verano. Son los edificios menos optimizados térmicamente y, por tanto, los que más requieren una intervención y, de cara al futuro, un replanteamiento de su concepción y diseño. En España, cada grado de temperatura que incrementamos en una estancia supone un incremento del 4% en el coste energético.

“La madera parte en una buena posición de la madera como material para construcción, a pesar de su baja densidad y conductividad. De hecho, su baja conductividad térmica contribuye a aminorar y evitar los puentes térmicos –señaló Karl Torghele-. La elección de los materiales, su ubicación, colocación y secciones marcarán los registros de transmitancia del aislamiento”.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Ventosa industrial para interiores MDSEE-400V

    Ventosa industrial para interiores MDSEE-400V

  • AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

    AGC anuncia el lanzamiento de una gama de vidrio bajo en carbono

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    28/01/2025

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    21/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS