Actualidad Info Actualidad

BAU 2011 promociona varias exposiciones especiales

Redacción Ciberperfil10/11/2010
Los temas principales de BAU 2011, construcción sostenible, construcción acorde con las generaciones, investigación e innovación, formación y perfeccionamiento profesional, se tratarán específicamente en exposiciones especiales. De esta manera se experimentarán en directo los materiales, las técnicas y los sistemas. Los visitantes podrán formarse una idea general del estado actual de la investigación y el desarrollo y de los retos que todavía hay que afrontar.

Green Envelope, construcción sostenible con ventanas, fachadas y puertas
La exposición especial del Instituto ift Rosenheim mostrará en el pabellón C4 cómo pueden realizarse una construcción sostenible y casas de bajo consumo energético con ventanas, fachadas y puertas innovadoras y de alto rendimiento. Proyectistas, contratistas e inversores obtendrán información competente e imparcial sobre técnicas, requerimientos futuros y acreditaciones necesarias para tomar las decisiones de inversión (por ejemplo, sobre sostenibilidad). Los productos de exposición de los fabricantes líderes demostrarán cómo será la técnica del futuro y qué posibilidades ofrecen los componentes mecatrónicos. En base a los elementos de construcción expuestos se explicarán los criterios de la sostenibilidad. Se trata de cómo calcular los valores característicos técnicos como base de los certificados requeridos (DGNB, LEED, BREEAM).

Construcción acorde con las generaciones: económica, flexible, sin barreras
En la exposición especial del pabellón A 4 se tratará de cómo construir de manera acorde a las generaciones en la práctica, qué planificación, productos y materiales se requieren. BAU presenta la exposición especial junto con la GGT Deutsche Gesellschaft für Gerontotechnik ® . Basándose en un edificio modelo, desarrollado expresamente para BAU, se demostrará cómo se puede construir y planificar de tal forma que los edificios y el entorno sean aprovechables por varias generaciones, un tema que adquiere cada vez mayor importancia.

Construcción inteligente
Exposición especial de la Fraunhofer-Allianz Bau, en la que se presentarán 16 innovaciones del campo de la investigación en la obra. A través de una observación sistemática de los edificios, desde el material, el elemento de construcción, el espacio y el edificio, hasta la urbanización completa, los visitantes de BAU 2011 tendrán la oportunidad de informarse de manos de la sociedad Fraunhofer acerca de los productos y soluciones más novedosos en los temas "planificación inteligente", "construcción inteligente", así como "uso inteligente". Desde la planificación paramétrica, pasando por materiales y técnicas innovadoras de rejuntado, hasta el diagnóstico de los daños y el acondicionamiento de los espacios, el visitante podrá ver qué soluciones aporta para el futuro la sociedad Fraunhofer.

Arquitectura textil
La utilización de láminas o membranas en la arquitectura se dio a conocer con edificios espectaculares. Una gran atención llamó en la década de los setenta el célebre tejado en forma de carpa de las instalaciones olímpicas de Múnich. Un ejemplo más actual es el tejado del estadio olímpico de Múnich, finalizado en 2005, la Münchner Allianz Arena, en el que juega sus partidos el equipo FC Bayern. Se compone de 1056 cojines de aire elaborados con una lámina de ETFE de tan solo 0,2 mm de espesor. En la vida cotidiana arquitectónica, sin embargo, la utilización de productos textiles y lámina está poco extendida. BAU acercará así pues a los interesados esta innovadora técnica de construcción en una exposición especial. En la exposición especial “Arquitectura textil” se presentarán innovadores productos textiles y láminas. Como superficie de exposición servirá un toro compuesto por 12 segmentos individuales en el que innovadores fabricantes, procesadores, ingenieros y diseñadores presentarán materiales de alta calidad. BAU realiza esta exposición especial en colaboración con el estudio de arquitectos “Leichtbaukunst”.

Edificios del futuro
Se trata de un certamen de dos días de duración (18 y 19 de enero de 2011) del Ministerio alemán de Economía y Tecnología (BMWi), compuesto por un simposio de investigación con exposición. Este certamen exhibirá planteamientos, tecnologías y métodos de planificación para los edificios del futuro. Equipos de investigación y proyectos expondrán el primer día del certamen una visión de los desarrollos y métodos más innovadores: estrategias para un mayor confort del usuario y un gestión optimizada, nuevos métodos y resultados para un análisis íntegro de la rentabilidad, tendencias en los edificios y simulación de las instalaciones, así como nuevos componentes y sistemas para los edificios. Este programa se completará con una ponencia sobre “Próximos pasos: tendencias políticas, económicas y urbanísticas en el contexto europeo”. En la segunda jornada, grupos universitarios alemanes presentarán sus proyectos experimentales de edificios de viviendas, que consiguieron en junio de 2010 los primeros puestos en el concurso universitario “Solar Decathlon Europe” (SDE) en Madrid. El objetivo de este decatlón arquitectónico estaba formado por edificios de energía cero, que convencen también en las disciplinas de arquitectura, técnica de edificios, confort y sostenibilidad. El edificio de la universidad de Rosenheim logró en el SDI el segundo puesto. Se construirá en el espacio al aire libre de BAU puede presenciarse allí. El foro de debate que tendrá lugar al concluir la segunda jornada sobre el tema “¿La casa de solo electricidad como modelo del futuro?” promete una interesante y controvertida discusión. La participación en este certamen de dos días de duración incluye la visita a BAU 2011. Para obtener más información e inscribirse en el certamen, visitar www.enob.info/de

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Roll Up sistema elevable suspendido

    Roll Up sistema elevable suspendido

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    08/04/2025

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    01/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS