Cerca de 20.000 profesionales visitaron Construtec y Sici
Redacción Ciberperfil26/10/2010
Entre el 5 y el 8 de octubre pasados, se registró en la Feria de Madrid una afluencia de 19.712 visitantes profesionales al Salón de la Construcción, Construtec, y al Salón Internacional de la Cocina Integral, Sici, certámenes organizados por IFEMA y que se celebraban por primera vez conjuntamente. En concreto, Construtec fue visitado por 16.132 profesionales, incluidos parte de los visitantes de Sici -3.580- que también acudieron al Salón de la Construcción. Unas cifras de visitantes, que sumadas a las 226 empresas participantes en la undécima edición de Construtec, ofrecieron un balance positivo de la convocatoria.
Entre los visitantes nacionales de Construtec, además de los profesionales madrileños, destacaron los valencianos, catalanes y baleares. También hubo una significativa afluencia de profesionales extranjeros, con especial mención a los originarios de algunos de los mercados emergentes de mayor interés para este sector, como el Norte de África (Marruecos y Argelia); Europa del Este (Bielorrusia, República Checa y Polonia); Asia central (Uzbekistán y Kazakstán); Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos), y América (Brasil, Colombia y México).
En este sentido, conviene resaltar que precisamente Construtec dispuso para esta edición un programa de compradores extranjeros centrado en esas áreas emergentes, con lo que los frutos recogidos han demostrado el acierto de la iniciativa. Además, el certamen volvió a registrar una significativa participación empresarial extranjera, con 62 firmas procedentes de 20 países. De esta forma, se afianza la importante dimensión internacional de la convocatoria.
Por otro lado, Construtec acogió nuevamente un intenso programa de jornadas profesionales, en las que tuvo protagonismo especial el Congreso Internacional de Arquitectura, convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM, y que lleva celebrando sus tres ediciones en el marco de la feria. En esta ocasión, se centró en el papel actual de los medios de producción y el concepto de belleza en la escena arquitectónica contemporánea madrileña. Como novedad, el Congreso dispuso de un área expositiva – “Futuro en pausa” – en donde se presentó el Madrid del futuro, a través de diferentes proyectos. Además, el COAM aprovechó para proponer el debate sobre los concursos de Arquitectura.
Algunas de las principales asociaciones del sector se implicaron en la organización del resto de conferencias y mesas de debate de las materias que más preocupan a los profesionales de la industria de materiales de construcción. Así, los responsables de OFICEMEN abordaron la sostenibilidad de las construcciones de hormigón; los de AEIM y FEPM, que representan a la patronal de la madera, explicaron las virtudes de este material cada vez más apreciado en la construcción, y otro tanto hizo ATEG con el acero galvanizado. Por su parte, desde ANDIMAT, se presentaron soluciones de aislamiento térmico para la certificación y rehabilitación energética de los edificios; mientras que HISPALYT trató sobre la certificación de empresas instaladoras Silensis de pareces de ladrillo de alto aislamiento.
Finalmente, el último día -8 de octubre- concluyó la feria con la celebración del tercer Concurso Nacional de Albañilería, a cargo de la Fundación Laboral de la Construcción, que congregó a 24 parejas venidas de toda España. Los ganadores fueron Ramón Oliveras y Josep Ribas, de Gerona, mientras que el segundo y tercer puesto, lo lograron Jesús Segovia y José Luís Yagüe, de Ávila, y los hermanos Del Pozo, José María y Natividad, de Madrid, respectivamente.
Entre los visitantes nacionales de Construtec, además de los profesionales madrileños, destacaron los valencianos, catalanes y baleares. También hubo una significativa afluencia de profesionales extranjeros, con especial mención a los originarios de algunos de los mercados emergentes de mayor interés para este sector, como el Norte de África (Marruecos y Argelia); Europa del Este (Bielorrusia, República Checa y Polonia); Asia central (Uzbekistán y Kazakstán); Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos), y América (Brasil, Colombia y México).
En este sentido, conviene resaltar que precisamente Construtec dispuso para esta edición un programa de compradores extranjeros centrado en esas áreas emergentes, con lo que los frutos recogidos han demostrado el acierto de la iniciativa. Además, el certamen volvió a registrar una significativa participación empresarial extranjera, con 62 firmas procedentes de 20 países. De esta forma, se afianza la importante dimensión internacional de la convocatoria.
Por otro lado, Construtec acogió nuevamente un intenso programa de jornadas profesionales, en las que tuvo protagonismo especial el Congreso Internacional de Arquitectura, convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM, y que lleva celebrando sus tres ediciones en el marco de la feria. En esta ocasión, se centró en el papel actual de los medios de producción y el concepto de belleza en la escena arquitectónica contemporánea madrileña. Como novedad, el Congreso dispuso de un área expositiva – “Futuro en pausa” – en donde se presentó el Madrid del futuro, a través de diferentes proyectos. Además, el COAM aprovechó para proponer el debate sobre los concursos de Arquitectura.
Algunas de las principales asociaciones del sector se implicaron en la organización del resto de conferencias y mesas de debate de las materias que más preocupan a los profesionales de la industria de materiales de construcción. Así, los responsables de OFICEMEN abordaron la sostenibilidad de las construcciones de hormigón; los de AEIM y FEPM, que representan a la patronal de la madera, explicaron las virtudes de este material cada vez más apreciado en la construcción, y otro tanto hizo ATEG con el acero galvanizado. Por su parte, desde ANDIMAT, se presentaron soluciones de aislamiento térmico para la certificación y rehabilitación energética de los edificios; mientras que HISPALYT trató sobre la certificación de empresas instaladoras Silensis de pareces de ladrillo de alto aislamiento.
Finalmente, el último día -8 de octubre- concluyó la feria con la celebración del tercer Concurso Nacional de Albañilería, a cargo de la Fundación Laboral de la Construcción, que congregó a 24 parejas venidas de toda España. Los ganadores fueron Ramón Oliveras y Josep Ribas, de Gerona, mientras que el segundo y tercer puesto, lo lograron Jesús Segovia y José Luís Yagüe, de Ávila, y los hermanos Del Pozo, José María y Natividad, de Madrid, respectivamente.