Wicona en la reconversión de la Expo Zaragoza
Redacción Ciberperfil27/10/2011
El proyecto de reconversión del recinto Expo en un parque empresarial se basa en los mismos conceptos que la Expo Zaragoza 2008: integración con el entorno, adopción de formas orgánicas inspiradas en la fluidez del agua, eficiencia y optimización, empleo de materiales de construcción reciclables y sostenibilidad energética. Algunos de estos conceptos también forman parte del saber hacer de Wicona, donde la innovación en la creación de fachadas vanguardistas queda reflejada mediante su participación en obras singulares como ésta.
El prestigioso estudio Lamela Arquitectos ha sido el encargado resolver el reto planteado: trasformar una serie de edificios públicos un edificio público con su carácter de edificio exhibidor, en otros con un uso mixto entre comercial y de oficinas, necesario para la demanda actual de Zaragoza.
La búsqueda de la luz ha sido unos de los principales objetivos debido a los grandes problemas de iluminación de las zonas interiores, que carecían de aperturas por no necesitarse para el producto inicial, los pabellones, pero no adecuado para su transformación en el producto final, las oficinas.
En el caso de los edificios Ronda se ha solucionado con la inclusión de una gran calle central, plegando los edificios hacia el interior mientras que en los edificios Ebro se han creado aperturas a través de patios que bañan de luz los espacios que la requieren. Este minucioso trabajo de pliegues y vaciados han logrado aumentar el contacto con el exterior y conseguir así mayor cantidad de luz.
Fachadas coloristas y visualmente dinámicas con Wicona
La envolvente del complejo, diseñada por los arquitectos y el asesoramiento del consultor Xavier Ferrés, se ha resuelto con el sistema de muro cortina de Wicona Wictec 50 Tapetas de construcción tipo stick. Cuenta con montantes y travesaños de módulo 50 mm con la tapeta exterior vertical de estética canalada y la horizontal, plana. Se han utilizado además ventanas de hoja oculta, integradas en el muro cortina, para no romper la estética de la fachada.
También se han colocado puertas Wicstyle 60 de apertura exterior en todas las plantas para usos diversos como salidas de emergencia, mudanzas o mantenimiento.
Formalmente se han concebido dos tipologías de fachadas. La diferencia reside en que, mientras las fachadas de los patios interiores son totalmente acristaladas, en las fachadas exteriores se coloca, a la altura de los pisos, un elemento opaco dando sensación de antepecho sobre el que visualmente se instala un gran ventanal. Este elemento opaco aporta a la fachada, una gran linealidad que marca una intención de horizontalidad. En los patios interiores por el contrario se busca la máxima luminosidad.
Una capa exterior de lamas metálicas acaba de crear la doble piel, aportando a su vez reflejos al interior. Para su definición se han tenido en cuenta también las diferencias entre las fachadas que dan a los patios interiores y las exteriores.
El acristalamiento del edificio cuenta con vidrios que ofrecen matices en tonos grisáceos que, en función de la luminosidad del día, adquieren un crisol de tonos acerados. De esta manera se refuerza la personalidad el edificio.
Proyecto: Expo Zaragoza Empresarial
Situación: Parque Empresarial. Oficinas
Arquitectos: Estudio Lamela Arquitectos
Ingeniería: Eptisa
Cliente: Expo Zaragoza
Fachadistas: Estrumaher, Acieroid e Hiberlux.
Soluciones Wicona utilizadas: muro cortina Wictec 50 Tapetas con ventanas integradas y puertas Wicstyle 60.
Fotografías: Wenzel y Expo Zaragoza
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El prestigioso estudio Lamela Arquitectos ha sido el encargado resolver el reto planteado: trasformar una serie de edificios públicos un edificio público con su carácter de edificio exhibidor, en otros con un uso mixto entre comercial y de oficinas, necesario para la demanda actual de Zaragoza.
La búsqueda de la luz ha sido unos de los principales objetivos debido a los grandes problemas de iluminación de las zonas interiores, que carecían de aperturas por no necesitarse para el producto inicial, los pabellones, pero no adecuado para su transformación en el producto final, las oficinas.
En el caso de los edificios Ronda se ha solucionado con la inclusión de una gran calle central, plegando los edificios hacia el interior mientras que en los edificios Ebro se han creado aperturas a través de patios que bañan de luz los espacios que la requieren. Este minucioso trabajo de pliegues y vaciados han logrado aumentar el contacto con el exterior y conseguir así mayor cantidad de luz.
Fachadas coloristas y visualmente dinámicas con Wicona
La envolvente del complejo, diseñada por los arquitectos y el asesoramiento del consultor Xavier Ferrés, se ha resuelto con el sistema de muro cortina de Wicona Wictec 50 Tapetas de construcción tipo stick. Cuenta con montantes y travesaños de módulo 50 mm con la tapeta exterior vertical de estética canalada y la horizontal, plana. Se han utilizado además ventanas de hoja oculta, integradas en el muro cortina, para no romper la estética de la fachada.
También se han colocado puertas Wicstyle 60 de apertura exterior en todas las plantas para usos diversos como salidas de emergencia, mudanzas o mantenimiento.
Formalmente se han concebido dos tipologías de fachadas. La diferencia reside en que, mientras las fachadas de los patios interiores son totalmente acristaladas, en las fachadas exteriores se coloca, a la altura de los pisos, un elemento opaco dando sensación de antepecho sobre el que visualmente se instala un gran ventanal. Este elemento opaco aporta a la fachada, una gran linealidad que marca una intención de horizontalidad. En los patios interiores por el contrario se busca la máxima luminosidad.
Una capa exterior de lamas metálicas acaba de crear la doble piel, aportando a su vez reflejos al interior. Para su definición se han tenido en cuenta también las diferencias entre las fachadas que dan a los patios interiores y las exteriores.
El acristalamiento del edificio cuenta con vidrios que ofrecen matices en tonos grisáceos que, en función de la luminosidad del día, adquieren un crisol de tonos acerados. De esta manera se refuerza la personalidad el edificio.
Proyecto: Expo Zaragoza Empresarial
Situación: Parque Empresarial. Oficinas
Arquitectos: Estudio Lamela Arquitectos
Ingeniería: Eptisa
Cliente: Expo Zaragoza
Fachadistas: Estrumaher, Acieroid e Hiberlux.
Soluciones Wicona utilizadas: muro cortina Wictec 50 Tapetas con ventanas integradas y puertas Wicstyle 60.
Fotografías: Wenzel y Expo Zaragoza
Más información
wicona.es@hydro.com
www.wicona.es
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
WICONA es una marca internacional de origen alemán, especialistas en sistemas de fachadas ligeras, con más de 40 años de experiencia en los mercados europeos. |