Los españoles gastarán más en energía que en alimentación u ocio
Redacción Ciberperfil18/11/2010
Sistemasveka.com ha presentado hoy los resultados del estudio realizado a una muestra de 1.000 personas con el objetivo de medir la percepción de la población en cuestiones de ahorro energético y confort en el hogar, así como la predisposición a invertir en reformas para optimizar el gasto de cara al invierno. La web sistemasveka.com aloja un Test de Eficiencia Energética desarrollado por CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) para que el consumidor pueda evaluar de forma fácil sencilla y, en menos de 5 minutos, el estado de los cerramientos en su hogar. Así como conocer las posibilidades de mejora de éste en términos económicos, energéticos y medioambientales ya que según se ha certificado, casi un 30% de nuestro consumo en energía se va literalmente por la ventana.
Los principales resultados de este estudio llevado a cabo por sistemasveka.com muestran que la población española prevé destinar más dinero este invierno a mantener el confort de su hogar que a alimentación u ocio.
El estudio realizado entre los meses de septiembre y octubre de 2010, intenta reflejar la sensibilidad ante el gasto que tiene la población española de cara a los próximos meses de invierno. Como ilustran los resultados obtenidos se ve una clara tendencia a aumentar el gasto en consumo energético. En este sentido, la previsión de las mujeres, como responsables principales de la distribución del gasto en los hogares, augura un incremento en la factura de electricidad durante el invierno. Tanto es así que superará el gasto en alimentación dando una menor preferencia al ocio. Los porcentajes se reparten entre un 23% para el consumo energético y un 14% en alimentación.
Giorgio Grillo, Director de Servicios y Desarrollo de Vekaplast Ibérica, resaltó en su presentación de los resultados que: “Es interesante conocer que un 57% de la población esté concienciada con el ahorro y la sostenibilidad ya que señalan como medida más eficiente para conseguir una reducción significativa del consumo energético, la importancia de tener unas buenas ventanas aislantes”.
En palabras de Mario Picazo, experto en meteorología y moderador de la presentación: “No basta con apagar luces y aparatos eléctricos cuando no los usamos. Se trata de conseguir que la energía que utilizamos en nuestra vivienda se optimice al máximo para conseguir una importante reducción en la emisión de gases tipo efecto invernadero”.
Florencio Manteca, como director del departamento de Arquitectura Bioclimática de CENER, presentó el Test de Eficiencia Energética desarrollado para Sistemasveka.com y resaltó la necesidad de mejorar nuestras ciudades afirmando: “El tiempo de actuar ha llegado, y no podemos perder ni un minuto. Debemos hacer de nuestras ciudades organizaciones más eficientes energéticamente”.
Conclusiones generales
La previsión de aumento del consumo energético es mayor entre los responsables de compra en el hogar (27% frente a un 22% no responsables de compra) y más concretamente entre los residentes de las regiones del Noroeste (30%) Norte centro (28%), Madrid (30%) y Centro (29%).
Un 25% de los entrevistados afirma que aumentará su gasto en calefacción o electricidad este invierno respecto al año anterior, mientras que el resto mantendrá su nivel de consumo. Por otro lado, las mujeres de entre 35 y 45 años serán quienes aumentarán en mayor medida dicho gasto (32% frente al 25% de hombres en la misma franja de edad). Por regiones prevén un incremento superior en consumo energético los residentes en las regiones de Noroeste (Galicia, León y Asturias) y Centro (Extremadura, Madrid, Cuenca, Teruel, Guadalajara, Soria, Segovia, Toledo, Ciudad Real, Ávila y Valladolid).
Resultados Estudio Sistemas Veka
Los principales resultados de este estudio llevado a cabo por sistemasveka.com muestran que la población española prevé destinar más dinero este invierno a mantener el confort de su hogar que a alimentación u ocio.
El estudio realizado entre los meses de septiembre y octubre de 2010, intenta reflejar la sensibilidad ante el gasto que tiene la población española de cara a los próximos meses de invierno. Como ilustran los resultados obtenidos se ve una clara tendencia a aumentar el gasto en consumo energético. En este sentido, la previsión de las mujeres, como responsables principales de la distribución del gasto en los hogares, augura un incremento en la factura de electricidad durante el invierno. Tanto es así que superará el gasto en alimentación dando una menor preferencia al ocio. Los porcentajes se reparten entre un 23% para el consumo energético y un 14% en alimentación.
Giorgio Grillo, Director de Servicios y Desarrollo de Vekaplast Ibérica, resaltó en su presentación de los resultados que: “Es interesante conocer que un 57% de la población esté concienciada con el ahorro y la sostenibilidad ya que señalan como medida más eficiente para conseguir una reducción significativa del consumo energético, la importancia de tener unas buenas ventanas aislantes”.
En palabras de Mario Picazo, experto en meteorología y moderador de la presentación: “No basta con apagar luces y aparatos eléctricos cuando no los usamos. Se trata de conseguir que la energía que utilizamos en nuestra vivienda se optimice al máximo para conseguir una importante reducción en la emisión de gases tipo efecto invernadero”.
Florencio Manteca, como director del departamento de Arquitectura Bioclimática de CENER, presentó el Test de Eficiencia Energética desarrollado para Sistemasveka.com y resaltó la necesidad de mejorar nuestras ciudades afirmando: “El tiempo de actuar ha llegado, y no podemos perder ni un minuto. Debemos hacer de nuestras ciudades organizaciones más eficientes energéticamente”.
Conclusiones generales
La previsión de aumento del consumo energético es mayor entre los responsables de compra en el hogar (27% frente a un 22% no responsables de compra) y más concretamente entre los residentes de las regiones del Noroeste (30%) Norte centro (28%), Madrid (30%) y Centro (29%).
Un 25% de los entrevistados afirma que aumentará su gasto en calefacción o electricidad este invierno respecto al año anterior, mientras que el resto mantendrá su nivel de consumo. Por otro lado, las mujeres de entre 35 y 45 años serán quienes aumentarán en mayor medida dicho gasto (32% frente al 25% de hombres en la misma franja de edad). Por regiones prevén un incremento superior en consumo energético los residentes en las regiones de Noroeste (Galicia, León y Asturias) y Centro (Extremadura, Madrid, Cuenca, Teruel, Guadalajara, Soria, Segovia, Toledo, Ciudad Real, Ávila y Valladolid).
Resultados Estudio Sistemas Veka