El catálogo de AENOR llega a los 30.000 documentos normativos
Redacción Ciberperfil03/05/2012
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha celebrado su Asamblea General, correspondiente al Ejercicio 2011, en el que se produjo el 25 Aniversario de la Entidad. En el campo de la certificación, se han alcanzado los 41.606 certificados de sistemas de gestión y los 98.329 productos y servicios certificados. En la actividad de normalización, el catálogo de AENOR llega a los 29.555 documentos normativos, consolidándose como uno de los más importantes del mundo.
Las normas son documentos que están a disposición de todos, conteniendo soluciones eficaces y aprobadas por el mercado para cuestiones en las que las organizaciones basan su competitividad.
El Presidente de AENOR, Manuel López Cachero, ha declarado: “La posición de los sectores españoles de actividad no sólo está cada vez más presente en los foros internacionales de normalización, sino que documentos elaborados por Comités Técnicos de Normalización en el seno de AENOR son referencia mundial. Precisamente en 2011 se ha publicado la norma internacional ISO 14006 Sistemas de Gestión Ambiental. Directrices para la incorporación del ecodiseño, un documento que se desarrolló gracias a la iniciativa española y que, de hecho, tuvo como base a una norma elaborada en AENOR”.
El número de normas incorporadas al catálogo en 2011 fue de 1.607; en el entorno de las cifras registradas en los últimos cinco años. Entre estas pueden citarse, además de la mencionada sobre Ecodiseño, la relativa a los Sistemas de gestión de la energía, a la Sostenibilidad en la construcción, la Declaración ambiental de productos o a los Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario.
Respecto a la actividad de certificación, en el campo de los productos y servicios 98.329 de ellos, procedentes de 5.274 centros de producción, contaban con la marca N de AENOR. Destacan por su crecimiento los servicios, como el certificado relativo a la calidad del transporte de pasajeros, que con 100 certificados nuevos se situó en 328.
En cuanto a la certificación de sistemas, la más numerosa sigue siendo la de Gestión de la Calidad según la norma UNE-EN ISO 9001, con 28.038 certificados emitidos acumulados. Le sigue la UNE-EN ISO 14001 de Sistema de Gestión Ambiental, con 7.646 certificados emitidos acumulados. Continúa su buena progresión la tercera certificación que supera los 1.000 certificados, la OHSAS 18001, de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo; este estándar ya alcanza los 1.766 certificados emitidos. En conjunto, destaca el desarrollo de los nuevos ámbitos de la certificación; como por ejemplo la certificación de Gestión de la Energía, que creció en 2011 un 43%, superando los 80 reconocimientos.
Respecto a la actividad internacional de AENOR, aumenta tanto por su volumen como por su catálogo de servicios. Respecto a la actividad como Entidad Operacional Designada por Naciones Unidas, dentro del Protocolo de Kioto, los 333 proyectos de reducción de emisiones acometidos sitúan a AENOR en un puesto de referencia mundial. En un ámbito más general, los certificados gestionados por AENOR Internacional o sus sociedades han crecido un 35% en los últimos cinco años, situándose en 2011 en 3.344. La principal presencia de AENOR se localiza en Iberoamérica, pasando el crecimiento no sólo por la consolidación en esta región, sino por la apertura a mercados nuevos en los que la oferta de AENOR suponga un valor añadido potencialmente apreciado por el mercado.
En cuanto a la actividad de Cooperación Internacional, tiene por objetivo apoyar a otros países en la consecución de una estructura eficaz de normalización o certificación, que ayude al progreso de sus respectivas economías. Hasta ahora se han desarrollado más de 700 actuaciones en este campo; habiendo sido AENOR adjudicataria de 20 nuevos proyectos en 2011.
En el campo de los análisis, el Centro de Ensayos, Innovación y Servicios (CEIS), propiedad en un 85% de AENOR, ha mejorado sus indicadores; correspondiendo el 82% de su actividad a los ensayos y el 18% restante a proyectos y auditorías. Por su parte, AENOR Laboratorio, enfocado a prestar servicio al sector de la alimentación, ha crecido en el número de muestras analizadas, alcanzando en 2011 las 13.612.
Las normas son documentos que están a disposición de todos, conteniendo soluciones eficaces y aprobadas por el mercado para cuestiones en las que las organizaciones basan su competitividad.
El Presidente de AENOR, Manuel López Cachero, ha declarado: “La posición de los sectores españoles de actividad no sólo está cada vez más presente en los foros internacionales de normalización, sino que documentos elaborados por Comités Técnicos de Normalización en el seno de AENOR son referencia mundial. Precisamente en 2011 se ha publicado la norma internacional ISO 14006 Sistemas de Gestión Ambiental. Directrices para la incorporación del ecodiseño, un documento que se desarrolló gracias a la iniciativa española y que, de hecho, tuvo como base a una norma elaborada en AENOR”.
El número de normas incorporadas al catálogo en 2011 fue de 1.607; en el entorno de las cifras registradas en los últimos cinco años. Entre estas pueden citarse, además de la mencionada sobre Ecodiseño, la relativa a los Sistemas de gestión de la energía, a la Sostenibilidad en la construcción, la Declaración ambiental de productos o a los Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario.
Respecto a la actividad de certificación, en el campo de los productos y servicios 98.329 de ellos, procedentes de 5.274 centros de producción, contaban con la marca N de AENOR. Destacan por su crecimiento los servicios, como el certificado relativo a la calidad del transporte de pasajeros, que con 100 certificados nuevos se situó en 328.
En cuanto a la certificación de sistemas, la más numerosa sigue siendo la de Gestión de la Calidad según la norma UNE-EN ISO 9001, con 28.038 certificados emitidos acumulados. Le sigue la UNE-EN ISO 14001 de Sistema de Gestión Ambiental, con 7.646 certificados emitidos acumulados. Continúa su buena progresión la tercera certificación que supera los 1.000 certificados, la OHSAS 18001, de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo; este estándar ya alcanza los 1.766 certificados emitidos. En conjunto, destaca el desarrollo de los nuevos ámbitos de la certificación; como por ejemplo la certificación de Gestión de la Energía, que creció en 2011 un 43%, superando los 80 reconocimientos.
Respecto a la actividad internacional de AENOR, aumenta tanto por su volumen como por su catálogo de servicios. Respecto a la actividad como Entidad Operacional Designada por Naciones Unidas, dentro del Protocolo de Kioto, los 333 proyectos de reducción de emisiones acometidos sitúan a AENOR en un puesto de referencia mundial. En un ámbito más general, los certificados gestionados por AENOR Internacional o sus sociedades han crecido un 35% en los últimos cinco años, situándose en 2011 en 3.344. La principal presencia de AENOR se localiza en Iberoamérica, pasando el crecimiento no sólo por la consolidación en esta región, sino por la apertura a mercados nuevos en los que la oferta de AENOR suponga un valor añadido potencialmente apreciado por el mercado.
En cuanto a la actividad de Cooperación Internacional, tiene por objetivo apoyar a otros países en la consecución de una estructura eficaz de normalización o certificación, que ayude al progreso de sus respectivas economías. Hasta ahora se han desarrollado más de 700 actuaciones en este campo; habiendo sido AENOR adjudicataria de 20 nuevos proyectos en 2011.
En el campo de los análisis, el Centro de Ensayos, Innovación y Servicios (CEIS), propiedad en un 85% de AENOR, ha mejorado sus indicadores; correspondiendo el 82% de su actividad a los ensayos y el 18% restante a proyectos y auditorías. Por su parte, AENOR Laboratorio, enfocado a prestar servicio al sector de la alimentación, ha crecido en el número de muestras analizadas, alcanzando en 2011 las 13.612.