El 2011 podría ser un año difícil para la vivienda
Pero es que los números elaborados por el Ministerio de Fomento son igualmente dramáticos. Mientras la estadística del INE es de periodicidad mensual y se nutre de la información aportada por los registros de la propiedad, la del Ejecutivo es trimestral y se elabora con datos de los notarios.
Según esta última, en el tercer trimestre del año se vendieron en España 79.233, un 26,3% menos que en idéntico periodo de 2009 y un sobrecogedor 48,3% menos que en el trimestre anterior.
Los expertos no se ponen de acuerdo a la hora de explicar esta debacle. Para el presidente de los promotores inmobiliarios, José Manuel Galindo, este frenazo era previsible por la inestabilidad de los mercados que genera desconfianza, el repunte del euríbor y el final del efecto fiscal por la subida del IVA del 7% al 8% para el caso de la vivienda de nueva construcción.
Otros analistas, sin embargo, minimizan la repercusión del IVA y sí anticipan que el final del ejercicio será mejor por las compras efectuadas con el objetivo de mantener la desgravación fiscal por compra de piso, que a partir de enero desaparece para rentas superiores a 24.000 euros.
Para el director de Residencial de Jones Lang LaSalle, Carlos Ferrer-Bonsoms, la única salida posible a esta situación es efectuar un mayor ajuste de precios que permita incrementar el número de ventas. "Los bancos han estado alejados de la realidad mucho tiempo, resistiéndose a bajar los precios, pero ahora ya no van a poder evitarlo porque en 2011 vencen grandes refinanciaciones de promotoras y van a tener que asumir una auténtica avalancha de activos en sus balances", advierte. En algunos casos sus carteras de activos tóxicos se duplicarán.
Fuente: Cinco Días