El estándar Passivhaus en la Semana de la Ecoeficiencia de Euskadi
Redacción Ciberperfil31/05/2012
Dentro de la Semana de la Ecoeficiencia de Euskadi 2012, se celebró la ponencia "Estándar Passivhaus: Edificios de Consumo Energético Casi Nulo", en el que se abogó por construir un parque de viviendas que no devore energía.
Dirigido al sector de la construcción, la jornada contó con unos 120 profesionales, pertenecientes a diferentes empresas, promotoras, proyectistas, aparejadores y técnicos de la administración.
La presentación de las ponencias corrió a cargo de Juanjo López del Corral de Eirakune y Javier Crespo, Presidente de la Plataforma Española Passivhaus, que además fue el encargado de dar la primera charla, acerca de la adaptación del estándar para su aplicación en edificios existentes.
La empresa Construcciones Urrutia tomó el relevo para exponer su ponencia "Construcción sostenible: aclaraciones sobre las distintas certificaciones" mientras que la última charla "Jungitu, semillas en la llanada" tuvo varios ponentes: Iñaki Etxeanda (Clim Arquitectura), Miguel Ángel Muiños (F&B Ingeniería), Adelina Uriarte (Construcciones Urrutia) y Oskar Huidobro (Carpintería Llodiana).
Este último explicó los motivos de la instalación de carpintería mixta e incidió en la colaboración de Maco Herrajes, que suministra y da apoyo técnico a todos los productos para la correcta instalación en este tipo de construcción.
Precisamente, la jornada acabó con la visita a la obra de Jungitu, donde se están haciendo tres casas Passivhaus. Allí, todos los presentes pudieron ver en directo los logros del estándar y admirar la evolución de las obras.
Dirigido al sector de la construcción, la jornada contó con unos 120 profesionales, pertenecientes a diferentes empresas, promotoras, proyectistas, aparejadores y técnicos de la administración.
La presentación de las ponencias corrió a cargo de Juanjo López del Corral de Eirakune y Javier Crespo, Presidente de la Plataforma Española Passivhaus, que además fue el encargado de dar la primera charla, acerca de la adaptación del estándar para su aplicación en edificios existentes.
La empresa Construcciones Urrutia tomó el relevo para exponer su ponencia "Construcción sostenible: aclaraciones sobre las distintas certificaciones" mientras que la última charla "Jungitu, semillas en la llanada" tuvo varios ponentes: Iñaki Etxeanda (Clim Arquitectura), Miguel Ángel Muiños (F&B Ingeniería), Adelina Uriarte (Construcciones Urrutia) y Oskar Huidobro (Carpintería Llodiana).
Este último explicó los motivos de la instalación de carpintería mixta e incidió en la colaboración de Maco Herrajes, que suministra y da apoyo técnico a todos los productos para la correcta instalación en este tipo de construcción.
Precisamente, la jornada acabó con la visita a la obra de Jungitu, donde se están haciendo tres casas Passivhaus. Allí, todos los presentes pudieron ver en directo los logros del estándar y admirar la evolución de las obras.