La asociación de empresas de control técnico elige presidente a Manuel Miranda
Redacción Ciberperfil04/11/2010
Manuel Miranda Cadórniga, gerente de la consultoría técnica Enmacosa, es el nuevo presidente de la Asociación de Empresas de Control de Calidad y Control Técnico Independientes (Aeccti) tras su proclamación por la asamblea de la entidad.
Miranda releva en el cargo a Ramón Sánchez Lavín, que dirigió Aeccti como representante de Euroconsult desde su constitución en el otoño de 2007, cuando las dos principales asociaciones del sector del control técnico que existían en aquel momento en España decidieron fusionarse.
El nuevo órgano ejecutivo de la entidad cuenta con José Guitián, de Boureau Veritas, y Jaime Jalvo, de SGS, como vicepresidentes. Otros ocho vocales, Roberto Ferreras (Euroconsult), Fernando Sanz (Cemosa), Ignacio Carazo (Vorsevi), Francisco García Amorós (Incosa), Roberto Barrios (Intemac), Patricio Alañón (Inteinco), Ricardo Rodríguez (CPV) y Javier Sánchez del Águila (Applus), completaron la única candidatura que concurrió al proceso electoral.
Aeccti es la principal organización patronal de control de calidad y técnico ligados a la edificación en España. Como primer interlocutor del sector ha ido ampliando su ámbito de trabajo desde el control técnico ligado a cuestiones estructurales a otros muchos ámbitos, como la certificación energética de inmuebles, el seguro trienal en relación con los defectos más denunciados por los consumidores, como humedades, problemas en instalaciones o déficits acústicos, o los controles de residuos peligrosos en obras de demolición.
Los procesos de diversificación de la actividad que han permitido crecer a sus asociados, sustentados en equipos multidisciplinares, han facilitado también que Aeccti abriera y liderara nuevas vías de negocio, como el novedoso modelo puesto en marcha recientemente por el Ayuntamiento de Madrid para la gestión de licencias urbanísticas.
El nuevo presidente, Manuel Miranda, además de continuar e intensificar la implicación de la asociación en esos distintos campos, mostró ante la asamblea una firme intención de apostar por el crecimiento corporativo en relación con las empresas de control de calidad, dado el nuevo marco normativo derivado de la denominada Ley Ómnibus.
Miranda releva en el cargo a Ramón Sánchez Lavín, que dirigió Aeccti como representante de Euroconsult desde su constitución en el otoño de 2007, cuando las dos principales asociaciones del sector del control técnico que existían en aquel momento en España decidieron fusionarse.
El nuevo órgano ejecutivo de la entidad cuenta con José Guitián, de Boureau Veritas, y Jaime Jalvo, de SGS, como vicepresidentes. Otros ocho vocales, Roberto Ferreras (Euroconsult), Fernando Sanz (Cemosa), Ignacio Carazo (Vorsevi), Francisco García Amorós (Incosa), Roberto Barrios (Intemac), Patricio Alañón (Inteinco), Ricardo Rodríguez (CPV) y Javier Sánchez del Águila (Applus), completaron la única candidatura que concurrió al proceso electoral.
Aeccti es la principal organización patronal de control de calidad y técnico ligados a la edificación en España. Como primer interlocutor del sector ha ido ampliando su ámbito de trabajo desde el control técnico ligado a cuestiones estructurales a otros muchos ámbitos, como la certificación energética de inmuebles, el seguro trienal en relación con los defectos más denunciados por los consumidores, como humedades, problemas en instalaciones o déficits acústicos, o los controles de residuos peligrosos en obras de demolición.
Los procesos de diversificación de la actividad que han permitido crecer a sus asociados, sustentados en equipos multidisciplinares, han facilitado también que Aeccti abriera y liderara nuevas vías de negocio, como el novedoso modelo puesto en marcha recientemente por el Ayuntamiento de Madrid para la gestión de licencias urbanísticas.
El nuevo presidente, Manuel Miranda, además de continuar e intensificar la implicación de la asociación en esos distintos campos, mostró ante la asamblea una firme intención de apostar por el crecimiento corporativo en relación con las empresas de control de calidad, dado el nuevo marco normativo derivado de la denominada Ley Ómnibus.