China pone más límites a la segunda vivienda para luchar contra la especulación
En concreto, ha elevado la suma inicial que deberán pagar los compradores de la segunda residencia, que pasa del 50 al 60% del valor de la propiedad, informa hoy la agencia Xinhua.
Una segunda condición consiste en que las familias que deseen comprar una vivienda urbana deberán haber residido en la misma ciudad mucho tiempo antes, y tendrán que presentar los certificados fiscales o de seguridad social adecuados para ser cualificados. Además, en ciertas ciudades quienes no sean residentes no podrán adquirir un inmueble adicional.
El control de las políticas fiscales que afecten a las compraventa de viviendas será reforzado, según el comunicado del Consejo de Estado (Ejecutivo), emitido tras una reunión con el primer ministro, Wen Jiabao.
En abril de 2010, el Ejecutivo dictó medidas para frenar la burbuja inmobiliaria que amenazaba con explotar en China, y ahora tomará otras nuevas para limitar los precios en ciertas ciudades.
Según el comunicado, los gobiernos locales también serán responsables del crecimiento estable y sano del mercado de bienes raíces y deberán anunciar antes de finales de marzo sus metas anuales de precios controlados en casas recientemente construidas.
Fuente: El Economista