Fomento y Caja Madrid sellan su acuerdo de colaboración
Blanco ha expresado que “la digestión de viviendas y suelo en stock es una de las principales resistencias para consolidar la recuperación de la economía española. Es un problema que transciende al sector inmobiliario. Su incidencia se extiende al sector financiero y por tanto, a la reactivación del crédito”. Por ello, ha señalado que “las administraciones, el sector financiero y el inmobiliario deben unir sus fuerzas para facilitar esta digestión” con iniciativas como la línea de colaboración que la SPA mantiene con bancos y cajas, y en la que, según ha anunciado el ministro, seguirá trabajando.
“La Sociedad Pública de Alquiler está favoreciendo la canalización de parte del stock de viviendas libres sin vender que figuran en el balance de las entidades financieras. Esta vía demuestra la rentabilidad que ofrece el mercado de arrendamiento, señalando que la venta no es la única salida del stock, a la vez que evidencia la utilidad de la SPA. Es la única entidad que opera en todo el territorio nacional. Y ésta es una cualidad esencial, pues nos permite ajustarnos a las necesidades de las entidades financieras, cuyo parque de activos inmobiliarios está disperso por todo el territorio”, ha expresado.
Hasta la fecha, la Sociedad Pública de Alquiler ha cerrado acuerdos con La Caixa, Caja Mediterráneo, Bancaja y la división inmobiliaria del Santander, Altamira Real State. A través de estos convenios y el suscrito hoy con Caja Madrid, ascienden a casi 8.100 las viviendas propiedad de las entidades financieras que la SPA va a incorporar al parque inmobiliario en arrendamiento que pone a disposición de todos los ciudadanos.
Los interesados encontrarán las viviendas en www.spalquiler.com. Mediante el acuerdo sellado hoy, Caja Madrid encomienda a la Sociedad Pública de Alquiler todas las gestiones necesarias para alquilar un parque inicialmente formado por 191 viviendas. Para ello, la SPA incorporará en su página www.spalquiler.com y en portales inmobiliarios colaboradores la oferta de estos inmuebles, para los que ha acordado con la Caja rentas desde los 240 euros mensuales.
Las viviendas estarán disponibles para todos los ciudadanos interesados en el programa de alquiler de la SPA, incluidos los colectivos a los que presta especial atención, como la comunidad universitaria. Todas ellas han sido evaluadas por la Sociedad y cumplen con los requisitos de calidad, confort, ubicación y renta ajustada a los precios del mercado que ésta exige.
La SPA, bien directamente, bien a través de sus delegados y agentes colaboradores privados y públicos, promoverá cuantas acciones sean necesarias para que hallar inquilino a las viviendas. En ese sentido, atenderá las solicitudes de potenciales arrendatarios, les acompañará a visitar las viviendas, recibirá la documentación aportada por éstos y preparará y gestionará los contratos de arrendamiento que luego suscribirán los inquilinos y la Caja.
Fotografia: El Mundo