Flexbrick Garden revoluciona la pavimentación de jardines con piezas cerámicas
Flexbrick Garden está diseñado para poder pavimentar zonas como los espacios que rodean a una piscina, patios o porches, los accesos a una vivienda o caminos de jardín. Flexbrick Garden puede aplicarse directamente sobre césped, grava o cualquier combinación de suelo.
Facilidad de colocación y garantía de calidad
Flexbrick Garden se beneficia de las características innovadores del sistema de tejidos cerámicos Flexbrick, un sistema industrializado de láminas cerámicas flexibles para la construcción de revestimientos (pavimentos, fachadas, cubiertas) y estructuras
laminares (bóvedas, catenarias, paneles). Estas láminas flexibles se obtienen de un innovador sistema de trenzado de acero con piezas de arcilla cocida que ofrece múltiples opciones de diseño y aplicaciones constructivas con excelentes resultados.
Gracias a ello, Flexbrick Garden es tan fácil de colocar como un puzzle de piezas cerámicas y el ejercicio de colocación lo puede hacer cualquier persona con gran facilidad. El hecho de que sea una malla cerámica lo hace muy resistente sin ningún mantenimiento. La garantía de Flexbrick está reconocida desde la presentación del nuevo sistema en Construmat donde ya recibió un premio de reconocimiento a la innovación al que posteriormente se unió el Premio Catalunya Construcción del Colegio de Aparejadores de Barcelona.
Flexbrick, un innovador sistema de construcción
Flexbrick es fruto de un proyecto de colaboración universidad- empresa desarrollado conjuntamente por las compañías Piera Ecocerámica y Cerámica Malpesa junto al doctor arquitecto Vicente Sarrablo, director de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), quien ha creado y dirigido el proyecto de investigación que ha culminado con el lanzamiento de Flexbrick.
La innovación de Flexbrick supone un cambio de paradigma para la arquitectura cerámica, una revolución conceptual que desemboca en la aparición de los tejidos cerámicos y un nuevo lenguaje arquitectónico. Con el nuevo sistema se introduce la industrialización en un campo de trabajo que hasta ahora seguía con la colocación tradicional pieza a pieza.
