La inversión en construcción de obra pública caerá más que la edificación en 2011
El pasado diciembre la actividad de este sector en el conjunto de la UE, en términos interanuales, cayó un 3,1%, sumándose el descenso habido en el mes anterior, que fue del 8%. Por su parte, la construcción en el ámbito de la zona euro cayó un 1,8% en diciembre, lo que elevó la tasa de pérdida de actividad, también en términos interanuales, al -12%. Respecto al mes anterior, noviembre, los mayores incrementos de producción se detectaron en Rumanía (+17,6%) y Eslovenia (+5,3%), mientras que los mayores descensos se produjeron en Alemania (-24,1%), Reino Unido (15,2%) y República Checa (-13,3%).
En cuanto a cuál pueda ser la evolución de la producción en construcción en los próximos años en nuestro país, las previsiones hechas públicas recientemente por Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorros) estiman que la inversión en construcción caerá un 9,5% este año y un 4,2% en 2012. El ajuste será más intenso a partir de ahora en el sector de obra civil, mientras que la edificación residencial alcanzaría tasas intertrimestrales positivas a lo largo de 2012.
Según estas previsiones de Funcas, la obra civil caerá un 10,5% este año y un 5,9% en el próximo, mientras que la edificación residencial, aunque también disminuirá, lo hará menos intensamente, un 7,9% este año, y un ya más leve 1,2% en 2012. La mayor caída de la obra civil se explica por la detracción de la inversión pública motivada por necesidad de ajustar el gasto público para poder cumplir los objetivos de déficit.
Por su parte, la Comisión Europea, en sus previsiones de otoño publicadas el pasado mes de noviembre, se mostraba un poco menos pesimista, ya que preveía que el conjunto de la inversión en construcción en España caerá un 7% en 2011, para iniciar un tímido repunte (+0,7%) en 2012.
Fuente: FLC