Los sindicatos exigen revitalizar la construcción para evitar que desaparezca
Los sindicatos han trasladado esta protesta durante la concentración que un centenar de delegados sindicales ha llevado a cabo esta mañana ante la sede de la Junta General del Principado donde dirigentes de ambas centrales han mantenido un encuentro con los portavoces de los grupos parlamentarios.
Durante la concentración, en la que los participantes han hecho estallar petardos de gran potencia, el secretario general de MCA-UGT de Asturias, Eduardo Donaire, ha recordado que en el Principado la licitación de obra pública se ha reducido en un 70 por ciento lo que ha provocado que durante 2011 únicamente se iniciara la construcción de 1.031 viviendas "cuando son necesarias unas tres mil cada año".
Asimismo, ha defendido la necesidad de poner en marcha políticas que permitan avanzar en la rehabilitación de inmuebles que requieren de actuaciones y que ha cifrado en unos 150.000 en toda la región.
La crisis económica y la paralización de las inversiones públicas en los últimos años ha provocado además, según Donaire, que el sector acumule ya unos 14.000 desempleados en Asturias y cuente sólo con 15.000 trabajadores en activo frente a los 32.000 con que llegó a contar.
El dirigente sindical ha incidido, al igual que su homólogo en CC.OO., Jeremías Dosantos, que ha calificado de "parálisis total" la situación del sector, en que en Asturias han desaparecido "cientos de empresas" de la construcción como consecuencia de la crisis.
Además, ha recordado que los sindicatos están negociando actualmente 124 expedientes de regulación de empleo (ERE) lo que refleja que "si no se apuesta por la obra pública, el sector desaparecerá" a pesar de ser una de las pocas actividades económicas en las que "se crea empleo rápidamente, pero también se destruye".
"La construcción no es sólo Serafín Abilio y compañía sino miles de trabajadores", ha añadido Donaire antes de exigir del Gobierno regional que elabore un presupuesto, que lo apruebe y que sea inversor.
El pasado viernes, el presidente de la Confederación Asturiana de la Construcción-Asprocon, Serafín Abilio Martínez, demandó también un "acuerdo" de los partidos políticos con representación en la Junta General del Principado que permita aprobar los presupuestos autonómicos para el año próximo.
Un escenario de prórroga presupuestaria "sería la puntilla" porque ocasionaría el año próximo la pérdida de unas mil empresas del sector y de 8.000 puestos de trabajo, según Martínez.
La CAC estima que el sector de la construcción se encuentra en Asturias en "caída libre" al haberse reducido en más del 70 por ciento -unos 700 millones de euros las licitaciones de obras desde la administración central, regional y local en lo que va de año.
Además, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la venta de viviendas en Asturias se situó en octubre por debajo de la media nacional, al inscribirse 52 por cada 100.000 habitantes, cuando la media nacional fue de 60.
Fuente: CNC