Actualidad Info Actualidad

Los sindicatos exigen revitalizar la construcción para evitar que desaparezca

Redacción Ciberperfil22/12/2011
Las Federaciones de la Construcción de UGT y CCOO han reivindicado hoy del Gobierno regional un presupuesto para 2012 que apueste por la inversión pública y permita revitalizar un sector que, según han advertido, está en riesgo de desaparición.

Los sindicatos han trasladado esta protesta durante la concentración que un centenar de delegados sindicales ha llevado a cabo esta mañana ante la sede de la Junta General del Principado donde dirigentes de ambas centrales han mantenido un encuentro con los portavoces de los grupos parlamentarios.

Durante la concentración, en la que los participantes han hecho estallar petardos de gran potencia, el secretario general de MCA-UGT de Asturias, Eduardo Donaire, ha recordado que en el Principado la licitación de obra pública se ha reducido en un 70 por ciento lo que ha provocado que durante 2011 únicamente se iniciara la construcción de 1.031 viviendas "cuando son necesarias unas tres mil cada año".

Asimismo, ha defendido la necesidad de poner en marcha políticas que permitan avanzar en la rehabilitación de inmuebles que requieren de actuaciones y que ha cifrado en unos 150.000 en toda la región.

La crisis económica y la paralización de las inversiones públicas en los últimos años ha provocado además, según Donaire, que el sector acumule ya unos 14.000 desempleados en Asturias y cuente sólo con 15.000 trabajadores en activo frente a los 32.000 con que llegó a contar.

El dirigente sindical ha incidido, al igual que su homólogo en CC.OO., Jeremías Dosantos, que ha calificado de "parálisis total" la situación del sector, en que en Asturias han desaparecido "cientos de empresas" de la construcción como consecuencia de la crisis.

Además, ha recordado que los sindicatos están negociando actualmente 124 expedientes de regulación de empleo (ERE) lo que refleja que "si no se apuesta por la obra pública, el sector desaparecerá" a pesar de ser una de las pocas actividades económicas en las que "se crea empleo rápidamente, pero también se destruye".

"La construcción no es sólo Serafín Abilio y compañía sino miles de trabajadores", ha añadido Donaire antes de exigir del Gobierno regional que elabore un presupuesto, que lo apruebe y que sea inversor.

El pasado viernes, el presidente de la Confederación Asturiana de la Construcción-Asprocon, Serafín Abilio Martínez, demandó también un "acuerdo" de los partidos políticos con representación en la Junta General del Principado que permita aprobar los presupuestos autonómicos para el año próximo.

Un escenario de prórroga presupuestaria "sería la puntilla" porque ocasionaría el año próximo la pérdida de unas mil empresas del sector y de 8.000 puestos de trabajo, según Martínez.

La CAC estima que el sector de la construcción se encuentra en Asturias en "caída libre" al haberse reducido en más del 70 por ciento -unos 700 millones de euros las licitaciones de obras desde la administración central, regional y local en lo que va de año.

Además, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la venta de viviendas en Asturias se situó en octubre por debajo de la media nacional, al inscribirse 52 por cada 100.000 habitantes, cuando la media nacional fue de 60.

Fuente: CNC

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Roll Up sistema elevable suspendido

    Roll Up sistema elevable suspendido

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    08/04/2025

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    01/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS